
El Ministerio de Sanidad, a través de su órgano de contratación (Ingesa), ha seleccionado a Logista como la guardiana de la reserva estratégica de medicamentos y productos sanitarios. La compañía del Ibex se ha impuesto a sus competidores y ha logrado ser la adjudicataria de un contrato que tiene una duración de 24 meses y está valorado en 10,2 millones de euros.
Según se explicita en el contrato, la firma de transporte tendrá que prestar el servicio de "la conducción de la logística en todos sus procesos operativos, desde la recogida, recepción, almacenamiento y gestión del stock, hasta la distribución, transporte y entrega, seguimiento de los productos, destrucción (en su caso) y control de las caducidades". Además, Sanidad también le ha encargado "el traslado inicial del material almacenado actualmente en el territorio nacional, a los almacenes del adjudicatario, así como los servicios de recepción de todo el material en sus almacenes".
Durante el proceso de adjudicación llegaron a participar cuatro compañías, incluyendo a la ganadora. En una primera instancia se rechazaron las propuestas de Aza Logistics y Planway Noroeste por no presentar toda la documentación. A la gran final llegaron Logista y Farmavenix, que ya se habían enfrentado en un proceso similar al actual hace un año. Como ocurrió hace doce meses, de nuevo la firma que dirige Iñigo Meirás se impuso por ofertar a un precio más bajo que su contrincante.
El idilio entre Logista y el Ministerio de Sanidad comenzó con la pandemia por coronavirus. Ya en diciembre de 2020, a escasos días de que se distribuyera la primera vacuna de Pfizer (el día 26 de diciembre), el departamento que entonces dirigía el actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, decidió confiar a la firma de transporte la distribución de los viales de la multinacional americana prácticamente en todo el territorio nacional.
También hace poco más de un año, en marzo de 2023, Logista se convirtió en el custodio de los productos relacionados con el Covid que el Ministerio de Sanidad había comprado en los años de la pandemia. La empresa del Ibex ofertó un total de 2,77 millones de euros por los trabajos y fue la que se llevó el contrato.