
España enviará a África 100.000 viales de la vacuna contra Mpox (conocida antes como viruela del mono) para ayudar a controlar la emergencia sanitaria. Estas dosis servirán para vacunar a 500.000 personas. Así lo han comunicado las autoridades del país a la Comisión Europea (CE).
Concretamente España aportará el 20% del stock que posee de las vacunas de Bavarian Nordic. Es más, el gobierno de Pedro Sánchez ha pedido a la CE que proponga a todos los Estados miembros que donen uno de cada cinco de sus viales para hacer frente a los contagios por este virus. Cabe destacar que Alemania ya ha enviado otras 100.000 dosis.
Europa dará a África un total de 215.000 vacunas. Sin embargo, "se cree que hacen falta unos dos millones de viales para poder vacunar, con unas diez millones de dosis para contener la situación actual", indica el Ministerio de Sanidad.
La emergencia sanitaria por el brote Mpox fue declarada a mediados del presente mes. Tiene su origen en la República Democrática del Congo y después se extendió a los países vecinos. Se trata de una nueva cepa más grave y letal, que ya se ha detectado fuera del continente africano.
La agencia de salud pública de la Unión Africana apunta que 12 Estados han registrado 18.910 casos de este virus y 541 fallecimientos en lo que va de 2024. La gran mayoría de las infecciones se han producido en la República Democrática del Congo, con alrededor de 15.664 casos. Cabe subrayar que el brote está afectando especialmente a niños y adolescentes.
En Europa, solo Suecia ha registrado un paciente con Mpox, que se contagió tras su estancia en África. De momento, España no ha tenido ningún caso. Con el objetivo de que no se repita el escenario de 2022 y 2023 en el que la emergencia internacional "se cerró en falso", el Ministerio de Sanidad considera "fundamental actuar en esa región para poder contener la situación actual de una manera sólida y firme", apunta el departamento de Mónica García.
En los últimos meses el departamento de Tedros Adhanom ha estado negociado el Acuerdo de Pandemias. Los borradores que se publicaron contemplan escenarios de donación para situaciones pandémicas. El Ministerio cree que estos deberían de ponerse en marcha.
78,2 millones de euros
La OMS necesitará 78,2 millones de euros durante los próximos seis meses (de septiembre del presente año a febrero de 2025) para detener y contener el brote actual de Mpox.
Esta cantidad se utilizará para implementar las actividades críticas que recoge el plan estratégico mundial de preparación y respuesta, que publicó este lunes la Organización Mundial de la Salud. Este guiará la respuesta mundial a la viruela del mono. Hará hincapie en la vigilancia, investigación y el acceso equitativo a las contramedidas médicas y el empoderamiento de la comunidad.
En este sentido, la organización pide a los donantes que financien urgentemente la totalidad del plan para prevenir una mayor propagación y proteger a la población que corre con mayor riesgo.