Salud Bienestar

La sanidad privada acapara ya una de cada tres intervenciones quirúrgicas

  • En el caso de las operaciones en los ambulatorios, el porcentaje asciende hasta el 42%
Madridicon-related

El papel de la sanidad privada en España gana enteros y cada vez soporta mayor presión asistencia y ya hoy una de cada tres intervenciones quirúrgicas se realizan en estos centros hospitalarios. En concreto, y según los datos que proporciona la patronal IDIS, lleva a cabo aproximadamente 5 millones de intervenciones quirúrgicas.

En promedio, para las intervenciones quirúrgicas más complejas, el sector privado representa el 32% de todas las cirugías. Así, por ejemplo, destaca que neurocirugía es la especialidad con mayor número de intervenciones en la sanidad privada (41,7%), seguida de traumatología (36,7%), cirugía y digestivo (33,9%) y angiología y cirugía vascular (33,5%).

Con todo, las intervenciones que representan el mayor porcentaje del sector privado en relación con el total son las de cirugía mayor ambulatoria, que constituyen el 42% del total, incluyendo aquellas realizadas en redes hospitalarias de utilización pública (RHUP), hospitales privados y hospitales con conciertos sustitutorios.

"El 'Observatorio del sector sanitario privado 2024' de la Fundación IDIS establece una fotografía de los recursos que aporta el sector sanitario privado al sistema nacional de salud. Y no solo eso, sino que además analiza cómo estos recursos garantizan el acceso de los pacientes a la atención que necesitan. Sabemos que cuando el paciente tiene un problema de salud, quiere ser tratado lo antes posible y que le curen. En este sentido, el sector privado tiene como seña de identidad la calidad y especialización de sus servicios, así como la rapidez en el acceso a consultas, diagnósticos y tratamientos", explica la directora general del IDIS, Marta Villanueva.

Por otro lado, al analizar la actividad asistencial se observa que la sanidad privada registra el 22,6% de las altas y atiende el 25,2% de las urgencias. Según el informe, el valor más llamativo en el caso de las altas es el de traumatología, que asciende a 35%, seguido de cirugía y especialidades quirúrgicas, con un 31,5%. Por otro lado, rehabilitación es el área asistencial con mayor porcentaje de estancias en el ámbito privado (35,7%), seguida de psiquiatría (28,9%) y la atención a pacientes de largas estancias que supone el 23,2%.

"Los datos de este informe nos ayudan a dimensionar el trabajo que se hace desde el sector sanitario privado para cubrir la demanda asistencial. Y, de esta manera, vemos también que el sector privado complementa al público y es consustancial al propio sistema sanitario. Solo si se aprovechan las sinergias y recursos de ambos sectores, se pueden cubrir las necesidades actuales de los pacientes", añade la responsable del IDIS.

Estos datos se vuelven más relevantes cuando se observa los problemas que va a encarar este sector en los próximos años. Como consecuencia de las jubilaciones, las empresas que ofrecen sanidad privada se encuentran ante un problema creciente. En la próxima década, hasta el 30% de los médicos que hoy trabajan pasarán al retiro y el gran problema es que apenas hay sustitutos. Una de las soluciones pasa por agilizar la homologación de títulos a los extracomunitarios, pero hasta la fecha el ministerio de Sanidad no ha agilizado los trámites y el sistema es farragoso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky