Salud Bienestar

La donación de órganos crece un 10% en el primer semestre en España

  • En 2023 se realizaron más de 5.800 trasplantes, la cifra más alta de la historia
Una enfermera llevando el órgano que va a trasplantarse al quirófano
Madridicon-related

España es líder en materia de trasplantes. La donación de órganos ha aumentado un 10% hasta junio en comparación con el mismo periodo de 2023. Así lo ha adelantado la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez Gil.

"Tenemos que ver qué ocurre en los meses siguientes, pero en los seis primeros de este año, en comparación con los seis primeros meses del año anterior, ha crecido el número de trasplantados en España en un 10 por ciento, por lo que seguimos manteniendo una tendencia creciente en nuestra actividad", ha indicado Gil durante la presentación del estudio del "Proyecto JunTOS", organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

El 2023 ya fue un año récord. Se realizaron en España más de 5.800 trasplantes, la cifra más alta de la historia, tal y como ha apuntado la directora general de la ONT. A lo largo de los doce meses, 2.346 personas han donado sus órganos y 435 dieron en vida su riñón o parte de su hígado. Estas cifras arrojaron una tasa de 48,3 donantes por millón de habitantes y 122 trasplantes por millón de habitantes.

En el ranking de trasplantes que se llevaron a cabo con mayor frecuencia, el riñón ocupó la primera posición con 3.688 procedimientos. En este sentido, se realizaron 1.262 operaciones de estas características con hígados, 479 con pulmones y 325 con corazones. También se trasplantaron un centenar de páncreas y siete intestinos. "La situación en España es de absoluto privilegio cuando se compara con cualquier país de nuestro entorno en el ámbito europeo, pero también cuando se compara con cualquier país en el panorama internacional", ha expresado.

Además, hubo tres autonomías que superaron los 70 donantes por millón de habitantes. Cantabria obtiene la medalla de oro con 74,1. En segunda y tercera posición se encontraban Navarra y Murcia con un 71,6 y 71 respectivamente.

Por otro lado, Domínguez Gil ha indicado que este hito es posible gracias al proceso de donación de personas fallecidas. Según indica la Organización Mundial de Trasplantes, entre el 1 y 2% de los fallecimientos que se producen en los hospitales suceden en condiciones de ser donantes. El perfil de donante es una persona de avanzada edad que fallece por causas naturales. En 2023, el 54% padecieron un accidente cerebrovascular y más de la mitad tenían 60 años o más.

"Es infrecuente que una persona fallezca en condiciones compatibles con la donación de órganos. Hay que fallecer en circunstancias muy concretas y por eso hay que prever un sistema o un mecanismo que identifique estas coyunturas excepcionales y active todo un proceso que permite que esa solidaridad de la ciudadanía se transforme en la realidad del trasplante", ha explicado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky