
La Comisión Europea dará 10,5 millones de euros a la start-up española Integra Therapeutics para el desarrollo de su plataforma de terapias avanzadas FiCAT. Concretamente, recibirá 2,5 millones en forma de subvención y una inversión directa de ocho millones a través del programa European Innovation Council (EIC) Accelerator, entrando así en su capital.
De 969 empresas del ámbito deeptech, la Comisión Europea ha seleccionado a 68 compañías para ser las beneficiadas con los fondos. Repartirá 411 millones de euros entre ellas. En concreto, 165 millones en forma de subvenciones y 245 millones en capital. Integra Therapeutics dirige su negocio a la creación de herramientas de escritura genética para que las terapias avanzadas sean más seguras y efectivas.
Primero la compañía recibirá 2,5 millones de euros en forma de subvención. Los dedicará a actividades de precomercialización de su plataforma para la ingeniería de células T y células madre hematopoyéticas para el desarrollo de terapias celulares en enfermedades raras, enfermedades autoinmunes y oncología.
Al mismo tiempo, realizará una prueba de concepto de la herramienta en una terapia génica para el tratamiento de una enfermedad hepática pediátrica grave. Además, impulsará la expansión de FiCAT a indicaciones extrahepáticas. Prevé "la concesión de licencias y el codesarrollo de nuevas terapias con el fin que el máximo de pacientes puedan beneficiarse de esta tecnología de última generación", apunta la corporación.
En 2025 la Comisión Europea entrará en el capital de Integra Therapeutics. De hecho, su inversión se dedicará a avanzar en el desarrollo clínico de la terapia génica contra una enfermedad pediátrica grave.