
El gigante estadounidense Pfizer ha fusionado su filial española con la compañía Seagen, según recoge el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). La estadounidense adquirió el laboratorio especializado en terapias oncológicas por 40.000 millones de euros en marzo de 2023.
"En virtud de la fusión, Seagen Spain se extingue y transmite en bloque todo su patrimonio, adquiriendo Pfizer, por sucesión universal, la totalidad de los derechos y obligaciones de Seagen Spain", figura en el BORME. Cabe subrayar que ambas compañías están participadas por el mismo socio único, Wyeth Farma, por lo que la fusión se ejecutará como una "fusión especial".
Además, según recoge el boletín, las dos compañías han realizado sus respectivos balances de fusión sobre la base de los balances de sus cuentas anuales. En concreto, en el caso de Pfizer hasta el 30 de noviembre de 2023, y en el de Seagen hasta el 31 de diciembre de 2023.
El pasado octubre la Comisión Europea autorizó la adquisición de Seagen por parte de Pfizer tras constatar que esta operación no planteaba problemas de competencia en el Espacio Económico Europeo (EEE). En este sentido, la investigación de mercado realizada por la Comisión Europea también concluyó que la transacción no reduciría significativamente la competencia en los mercados en los que las actividades de ambas empresas se solapan dentro del EEE.
El objetivo de Pfizer con esta operación era reforzar su cartera oncológica. En el momento en el que fue adquirida Seagen contaba con cuatro medicamentos en el mercado. Estas tenían ensayos que les permitirían ampliar su uso a otros tumores de cara a 2027. Uno de ellos era Tukysa, terapia dirigida al cáncer de mama. Según Pfizer, en 2030 los ingresos que aportará Seagen a su cifra de negocio alcanzarán los 10.000 millones de euros.