Salud Bienestar

Sanidad distribuirá 172,4 millones entre las comunidades autónomas para Atención Primaria

  • Se empleará para la formación de profesionales y compra de equipamiento, entre otros
  • El Consejo de Ministros ha autorizado una compra conjunta de productos médicos por valor de 281 millones
La ministra de Sanidad, Mónica García
Madridicon-related

El Ministerio de Sanidad distribuirá 172,4 millones de euros entre las comunidades autónomas para Atención Primaria. Así lo ha autorizado hoy el Consejo de Ministros.

En concreto, alrededor de 95,3 millones irán destinados a la formación de profesionales, desarrollar las acciones de Atención Primaria, a mejorar la calidad asistencial, a impulsa la práctica basada en evidencia y al desarrollo de estrategias de salud comunitaria. Los otros 87,1 millones se dirigirán a dar continuidad a las acciones en materia de infraestructuras y equipamiento en Atención Primaria y Comunitaria.

Andalucía es la región que se quedará con el mayor porcentaje. En concreto, el 18,6%. Le siguen Cataluña y Madrid, con un 17% y 14,6% respectivamente. Además, la Comunidad Valenciana recibirá el 11,02%, Galicia, el 6,5%; Asturias, el 2,4%; Cantabria, el 1,3%; La Rioja, el 0,7%; Murcia, el 3,3%; Aragón, el 3,13%; Castilla-La Mancha, el 4,73%; Canarias, el 4,93%; Extremadura, el 2,5%; Baleares, el 2,6%; y Castilla y León, 5,8%. También Ceuta y Melilla tendrán un 0,2% cada una.

281 millones para fraccionar el plasma

También el Consejo de Ministros ha dado luz verde a un acuerdo marco para la contratación conjunta de un único proveedor que se encargue de fraccionar el plasma de los donantes altruistas en la Red Nacional de Centros de Transfusión. Tendrá una vigencia de 24 meses -con posibilidad de ampliarlo otros dos años- y un valor total de 281,04 millones de euros.

Anualmente los 20 centros de transfusión de España envían a la industria farmacéutica más de 413.000 litros de plasma. "Cada comunidad autónoma recibe los productos derivados de su propio plasma y los distribuye a sus respectivas farmacias hospitalarias", explica el Ministerio de Sanidad.

En la actualidad, el país es autosuficiente en cuanto a componentes sanguíneos que se destinan a las transfusiones. De hecho, en 2023 se llevaron a cabo 1,8 millones y se atendió a más de 484.465 pacientes.

Sin embargo, no se alcanza el nivel de autosuficiencia en derivados plasmáticos para fabricar medicamentos. Por ello, " se ha contemplado incrementar la eficiencia, mediante un acuerdo marco, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento del plasma fijando unas condiciones homogéneas y un precio de fraccionamiento unificado, para las 17 comunidades autónomas adheridas", indica el departamento de Mónica García. Así, los fármacos obtenidos se distribuirán a los hospitales públicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky