
El negocio de Stada crece por momentos en España. La farmacéutica va a seguir añadiendo más medicamentos a su cartera y prevé empezar a vender hasta seis más antes de que termine el 2024, según explica el laboratorio a elEconomista.es.
La alemana comercializará tres genéricos. En concreto, uno contra la esclerosis múltiple a partir de otoño, y otros dos contra enfermedades cardiovasculares (uno aterrizará en septiembre y otro en diciembre).
Además, a mediados de julio Stada empezará la venta de su biosimilar de ustekinumab, Uzpruvo, que es el equivalente de Stelara de Johnson & Johnson. El fármaco recibió la aprobación del Ministerio de Sanidad el pasado abril, sin embargo no puede empezar a comercializarlo hasta dentro de unos días, momento en el que la patente caduca. Asimismo, la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios le ha otorgado un precio de 2.747,3 euros por jeringa de 0,5 mililitros y 3.100 si esta contiene un mililitro.
También va a lanzar dos ampliaciones de sus productos de Consumer Health (terapias que no necesitan receta). Concretamente, una extensión dermatológica de Trofolastin y otra de su franquicia Stadapharm. Asimismo, este año ya ha lanzado un complemento alimenticio.
El CEO de Stada, Peter Goldschmidt, apuntó tras la presentación del informe "Stada Health Report 2024", que la empresa ya ha facturado alrededor de 100 millones solo con los productos que han lanzado al mercado este último año. "Estamos creciendo bastante fuertes", recalcó.
Por otro lado, el plan estratégico de Stada en España es seguir impulsando su cartera de genéricos y de Consumer Health. La compañía no descarta crecer tanto de manera orgánica como inorgánica "siempre y cuando se presenten oportunidades adecuadas", según Peter Goldschmidt. "Estamos abiertos a crecer a través de la compra de compañías y con nuestros propios productos. Hay empresas nacionales e internacionales en las que estamos interesados, pero no es probable que estas compras sucedan este año", afirmó. También está invirtiendo en su área de especialidad (está compuesta por biosimilares, entre otros), sobre todo en medicamentos huérfanos.
¿Vender o salir a bolsa?
El fabricante alemán va a pasar de capítulo en su historia y busca nuevo propietario. En estos momentos, los fondos Bain Capital y Cinven barajan varias opciones. Por un lado, la venta de la compañía. "Desde hace siete años son propietarios de Stada y tras este periodo de tiempo es un momento en el que normalmente se buscan nuevos adquirientes", explicó el CEO del laboratorio.
Otra opción que se plantea es su vuelta a la bolsa de Alemania, DAX 30. De hecho, la agencia Reuters ya informó de que podría empezar a cotizar después de verano si las ofertas de posibles compradores no son lo suficientemente altas. "Estamos considerando una IPO, es decir, devolver la empresa al mercado de valores", indicó. "Tenemos estas opciones, pero no está decidido nada", agregó.
Un hub en Barcelona
Volviendo a España, este último año Stada ha creado en sus oficinas de Barcelona (Cataluña) un hub dirigido, concretamente, a las operaciones técnicas (Tecnical Operations). Desde allí, se planifica y vigila a nivel global que los medicamentos lleguen de manera correcta a su destino. "Estamos considerando traer ciertas funciones de Alemania a España", dice Peter Goldschmidt.
Hoy en día, el hub cuenta con una plantilla de 40 trabajadores, que entraron en septiembre del año pasado. Además, entrarán otros 20 empleados más cuando termine el verano. Asimismo, se seguirán incorporando más personas.