Salud Bienestar

Las biotech captan 228,6 millones de inversores privados, un 60,9% más

  • En 2023 se llevaron a cabo un total de 42 operaciones para captar capital, según AseBio
Madridicon-related

La financiación privada en el sector biotecnológico se recupera, volviendo el 'boom inversor'. En 2023 las biotecnológicas marcaron su máximo histórico al captar 228,6 millones de euros. En concreto, un 60,9% más que el año anterior (alrededor de 142 millones). Cabe recordar que venían de un episodio en el que la financiación de fondos privados disminuyó un 22,4% en 2022 respecto al año anterior, momento en el que se consiguieron 180 millones.

Se define una biotecnológica como una compañía que enfoca su negocio en la investigación de medicamentos innovadores en sistemas biológicos y organismos vivos. Es más, han revolucionado el sector farmacéutico con su enfoque en moléculas más complejas que las de terapias de síntesis química.

A pesar de que la financiación privada creció en 2023, el número de operaciones descendió, según la Asociación de Empresas de Biotecnología (AseBio). En total, se realizaron 42 operaciones. Muchas de ellas, contaron con la participación de inversores internacionales. Universal Diagnostics fue la empresa que protagonizó la mayor captación de capital, con 51 millones de euros. Entre los que ahora forman parte de su capital están Quest Diagnostics – entidad de Estados Unidos -, Adepa y el CDTI a través de Innvierte

La segunda operación más relevante fue la de Arthex Biotech. La compañía consiguió 45 millones en una operación en la que participó Hadeon Ventures (empresa de Noruega y Suecia), Columbus Venture Partners o EIC Fund, entre otros. El tercer lugar lo ocupa DeepUI tras obtener en una ronda de financiación 17 millones de euros. En ella participó Asabys.

También, a través de crowdfunding (una herramienta para conseguir fondos colectivos a través de la red), las biotecnológicas captaron un total de 12,3 millones a través de la plataforma Capital Cell en 2023. Si se analiza esta cifra, la balear Laminar Pharma fue la que más captó, concretamente 3,2 millones de euros. En segunda posición, se encuentra Oncostellae, con dos millones; y en tercer lugar, IDP Pharma, con 1,13 millones. Otra vía por la que captaron fondos fueron los instrumentos públicos del Centro de Desarrollo Tecnológico Industria (CDTI).

Por otra parte, en 2023 las compañías cerraron 332 alianzas de las que 224 fueron con entidades públicas y fundaciones. El 84% fue por investigar y desarrollar nuevos medicamentos, el 31% para los ensayos clínicos y el 7,2% por motivos regulatorios, entre otros. Cabe subrayar que ha aumentado un 10% el número de entidades internacionales con las que se establecen estas alianzas.

Casi 1.000 empresas biotech en España

En 2022 – últimos datos disponibles – la red española contaba con 4.477 empresas que se dedican a actividades biotecnológicas en España. De ellas, 974 era biotech, un 8,55% más en comparación con 2021. Según AseBio, este crecimiento es consecuencia de un aumento del 15% de las compañías con dedicación secundaria a la biotecnología (307 entidades). Además, el año pasado se añadieron a la lista general 45 biotecnológicas nuevas.

Si se analiza por tamaño, casi el 49% eran micropymes -cuentan con menos diez empleados – y facturan 600.000 euros al año. Además, el 33,5% eran pequeñas (de 10 a 49 trabajadores) e ingresaron 26,9 millones; el 13,5% medianas (de 50 a 49 empleados), que obtuvieron en ventas 51 millones; y el 4,1% grandes (más de 250), que facturaron 241 millones. Cabe subrayar que más de la mitad de las biotecnológicas se dedican al área de salud.

Respecto a la distribución geográfica, Cataluña y Madrid son las regiones favoritas de las biotech. En concreto, se localizan 242 y 168 compañías respectivamente. Le sigue Andalucía, con 126 entidades; País Vasco, con 92; y Comunidad Valenciana, con 84. En la otra cara de la moneda, La Rioja (siete empresas), Canarias (siete) y Cantabria (ocho) son las autonomías donde menos biotecnológicas se localizan.

Si se analiza la facturación por área geográfica, se observa que Madrid se situaba en primera posición tras las compañías facturar 55,9 millones. En segundo y tercer lugar, se encontraban Cataluña y Cantabria, con 28,6 millones y 21,6 millones respectivamente. De lejos, estaba Andalucía al ingresar solo 5,8 millones.

En 2022, las biotech invirtieron 755,16 millones de euros en Investigación y Desarrollo (el 62% de la inversión biotecnológica en este área). Casi siete de cada diez euros que emplearon provenían de fondos propios. Le siguen los fondos procedentes del sector empresarial, con un 13%; y con un 10% tanto los de la Administración Pública como las ayudas de otros países.

Casi la mitad se dirigió a retribuir al personal investigador y técnico (concretamente, el 29% para los primeros mencionados y el 15% para los segundos), mientras que el 47% se empeló para la categoría de "otros gastos corrientes".

Además, ese año las biotech mantuvieron la quinta posición en cuanto a intensidad de inversión en Investigación y Desarrollo, después de otros sectores como el servicio de I+D (20,12% del total), automoción (14,99%), farmacéutico (14,11%) y educativo 6,48%).

Por otra parte, en 2023, las biotecnológicas han seguido siendo el sector con mayor número de investigadores. Es más, ha sido uno de los líderes en contratación de personal investigador sobre el total de empleados con un 13,7%, después de las empresas de servicios de Investigación y Desarrollo. También, los matriculados en esta profesión han aumentado un 25% en los últimos años.

Más de la mitad de la plantilla es femenina. Desde 2020, se mantiene el porcentaje de representación en el 53%. En el caso de las compañías con actividad secundaria se mantiene en un 52% y en aquellas que utilizan la biotecnología como una herramienta desciende al 36%.

Asimismo, el año pasado casi el 15% de las biotecnológicas las presidía una mujer y el 24% tenían a una CEO. Además, el porcentaje de población femenina entre los equipos de dirección supera el 29%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky