Salud Bienestar

Abbvie desbanca a Sanofi en gasto en publicidad de terapias

  • La farmacéutica americana invierte más de 1.000 millones en promocionar dos medicamentos lanzados hace dos años
Madridicon-related

El gasto en publicidad para promocionar medicamentos tiene un nuevo rey. La biotecnológica Abbvie ha desbancado a Sanofi en la inversión para promocionar terapias. Durante el curso pasado, la firma americana gastó algo más de 1.000 millones para promocionar dos terapias: Skirizy y Rinvoq. De hecho, esta segunda es el sustituto natural de Humira, el medicamento que más años ha acumulado el récord de ser el medicamento con mayor facturación del mundo.

Abbvie, que históricamente ha sido una de las compañías que más invierte en publicidad de medicamentos, fue superada el año pasado por Sanofi, quien lanzó una agresiva promoción de su medicamento Dupixent. Este fármaco, indicado para varias patologías dermatológicas, es uno de los rivales más fuerte que tienen compañías españolas como Almirall, quien ha fortalecido su cartera para luchar, entre otros, contra este producto. Solo en la promoción del medicamento, Sanofi destinó 500 millones de euros.

Por detrás de estas dos compañías se encuentra Novo Nordisk, quien también ha trabajado en la publicidad de sus medicamentos para la diabetes (que también se utilizan para perder peso). En el famoso Ozempic, la firma danesa ha destinado 190 millones en tareas de promoción publicitaria del medicamento. De igual forma, Rybelsius se ha llevado la misma cantidad para posicionarse frente a sus rivales. Cabe recordar que estas cantidades hacen referencia a Estados Unidos y algunos países europeos, toda vez que hay muchas legislaciones nacionales, como la española, que prohíben tajantemente la promoción de medicamentos para los que es necesario contar con receta médica.

Es más, en los últimos tiempos, el Gobierno de España ha endurecido su política incluso para las terapias para las que no es necesario contar con receta médica. El Consejo de Ministros, aprobó hace un mes un decreto influencer que vetará a los creadores de contenido audiovisual publicitar medicamentos, tabaco y alcohol; o llevar a cabo cualquier anuncio que pueda causar perjuicios físicos o mentales a sus seguidores. El Gobierno ha incluido en el texto multas de más de 300.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky