Salud Bienestar

Bayer venderá en España su tratamiento ocular para desbancar a Novartis y Teva

  • El medicamento supone una mejora en la aplicación y costará 843 euros
  • El fármaco de Teva cuesta un 30% menos, pero su uso es mensual en lugar de cuatrimestral
Madridicon-related

Bayer amenazará las ventas de los medicamentos de Novartis y Teva para la degeneración macular con una nueva versión de su tratamiento Eylea. La multinacional alemana ha convencido al Ministerio de Sanidad y obtendrá financiación pública para su fármaco, que llega al mercado español a un precio de 843 euros. La principal diferencia con los dos medicamentos que existen hoy en día es la periodicidad en su aplicación. Mientras que los de Novartis y Teva se administran una vez al mes, la nueva versión del de Bayer permite espaciar las inyecciones oculares en cuatro meses. La compañía alemana ha presentado un dossier al Gobierno en el que demuestra un ahorro por la menor carga asistencial.

Con todo, el precio del tratamiento es superior a lo existente en el mercado sin tener en cuenta los ahorros indirectos. El fármaco de Novartis (Lucentis) tienen un precio notificado del Ministerio de Sanidad de 742 euros mientras que el de Teva, que es genérico, llegó con un descuento del 30%.

Pero más allá de esto, el gran rival será Beovu, otro medicamento de Novartis que se utiliza también para la degeneración macular. En la comparación, la fórmula de Bayer, si bien es cierto que mejora, no lo hace tanto. Beovu se utiliza cada tres meses, mientras que el de Bayer es cada cuatro. Será entonces la decisión de los médicos lo que incline la batalla comercial hacia uno u otro fármaco.

La degeneración macular es una enfermedad ocular crónica y degenerativa que supone una de las principales causas de pérdida grave de visión y ceguera en personas mayores de 65 años. Se estima que afecta a más de 800.000 españoles y a más de 20 millones de personas en todo el mundo. Hablando de cifras, Lucentis facturó durante los primeros nueve meses del año pasado 1.476 millones de dólares a nivel mundial, mientras que Beovu, mucho más nuevo en el mercado (llegó a Europa en 2020), facturó 52 millones en el mismo periodo. Por su parte, Bayer facturó por su anterior versión de Eylea 811 millones de euros, siendo su segundo medicamento más vendido en los nueve primeros meses de 2023. Además, cabe recordar que la multinacional alemana carece de derechos de comercialización de este fármaco en Estados Unidos (pertenecen a Regeneron), el mercado con mayor cuota de mercado de este tipo de medicamentos.

Otros fármacos aprobados

Dentro de los tratamientos aprobados por el Ministerio de Sanidad en su reunión mensual destaca un fármaco por su alto coste. Se trata de Vyvgart, comercializado por Argenx, que ha conseguido introducirse en la financiación pública a un coste de 15.433 euros por vial. El uso que tiene es para la miastenia gravis generalizada, una enfermedad que provoca que el propio cuerpo ataque tejidos sanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky