
En España entorno a un millón de personas padecen un glaucoma. Ahora estos pacientes podrán beneficiarse del nuevo tratamiento de Santen, que se está comercializando en el país desde abril. Se trata de Roclanda, que está aprobado por el Ministerio de Sanidad como terapia contra el glaucoma de ángulo abierto, que el tipo de glaucoma más común (representa el 90% de los casos). Los casos predominan en la población de entre 40 y 45 años.
Hasta ahora, el tratamiento estándar se basaba en reducir la presión intraocular – factor de riesgo principal de la enfermedad – para ralentizar el avance de la patología. El tratamiento de Santen es el primero que actúa contra la causa subyacente de la enfermedad, la malla trabecular, permitiendo así reducir la presión para tratar de evitar la pérdida de visión, según explica la farmacéutica japonesa.
"Este lanzamiento marca un antes y un después en el tratamiento del glaucoma y representa un hito ya que por primera vez en 25 años tenemos un tratamiento médico con un mecanismo de acción nuevo, como son los inhibidores de la ROCK, que actúan en esta malla trabecular, disminuyendo la resistencia al paso de humor acuoso y reduciendo la presión intraocular allí donde se origina el glaucoma", dice el presidente de la Sociedad Española de Glaucoma, el doctor Francisco Muñoz Negrete.
Roclanda requiere de prescripción médica. En cuanto a su pauta, el paciente debe administrarse el colirio una vez al día. La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM) le ha otorgado un precio de 12,17 euros por frasco de 2,5 mililitros, según plasma una de sus actas. Este tiene una duración de un mes, según ha explicado el laboratorio a elEconomista.es. Por tanto, en el supuesto de caso de que todos los pacientes con esta patología tomasen el medicamento, la compañía podría llegar a facturar hasta 131,4 millones anuales.
"La financiación de este nuevo colirio es un hito en el manejo y prevención del glaucoma. La introducción de este nuevo tratamiento en España representa un cambio de paradigma en el manejo médico del glaucoma, acercando la terapia a la fuente de la enfermedad", afirma el director general de Santen, el doctor Fernando Álvarez.
La ceguera silenciosa
El glaucoma se define como una enfermedad multifactorial, progresiva y neurodegenerativa. Se caracteriza por el aumento de la presión intraocular y un daño en el nervio óptico que impacta negativamente en la calidad de vida de las personas, causando una pérdida de visión irreversible a medida que avanza la patología.
El glaucoma se desarrolla de manera paulatina, afectando primero a la visión periférica, lo que dificulta el diagnóstico temprano y puede desembocar en la pérdida de visión parcial o completa si no se recibe el tratamiento adecuado, según Santen. Además, la única forma de diagnosticarlo es a través de una revisión oftalmológica. "La llaman la ceguera silenciosa porque cuando el paciente nota la pérdida de visión ya es demasiado tarde", explica Muñoz Negrete.
Además, hay cuatro tipos de glaucoma. Uno de ellos es el glaucoma de ángulo abierto – al que va dirigido Roclanda -y las personas que lo padecen son asintomáticas hasta que se produce una pérdida notable de visión. Otra clase es el glaucoma de ángulo cerrado. Los pacientes que lo sufren pueden experimentar síntomas más agudos como dolor intenso y repentino en el ojo, nauseas y vómitos, enrojecimiento del ojo, visión disminuida o nublada, ojos hinchados o halos en forma de arco iris alrededor de las luces.
La compañía japonesa Santen está enfocada en desarrollar y comercializar tratamientos contra diversas patologías oftalmológicas. Por ejemplo, productos antiinfección, antialérgicos, para el síndrome del ojo seco, cataratas, trastornos maculares y retinopatías, entre otros. Asimismo, algunos de sus terapias los desarrolla con otras compañías. De hecho, en 2014 adquirió la cartera oftalmológica de MSD.
A día de hoy, la compañía comercializa sus medicamentos en 60 países y cuenta con 33 subsidiarias. Además, tiene centros de investigación en Japón, Francia, Finlandia y Estados Unidos.
Además de Roclanda, en 2024 Santen ha empezado a comercializar otro medicamento más. También, antes de que termine el año, la compañía prevé lanzar un nuevo medicamento en el mercado español. En concreto, estima que aterrizará en el último trimestre de 2024, según la explicado la firma oftalmológica a elEconomista.es. Este irá dirigido contra el glaucoma y posee una tecnología asociada que ayuda al ojo seco, uno de los síntomas de esta enfermedad que padece la mitad de los pacientes. Cabe subrayar que este ya cuenta con el sí de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).