Salud Bienestar

AbbVie completa la compra de Landos Biopharma para reforzar su área de enfermedades inflamatorias

  • La farmacéutica añade a su cartera un potencial medicamento contra la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn
Sede de AbbVie
Madridicon-related

AbbVie completa la compra de Landos Biopharma, una compañía biofarmacéutica en fase clínica centrada en el desarrollo de nuevas terapias orales para pacientes con enfermedades autoinmunes. Según los términos del acuerdos, la estadounidense ha pagado 18,80 euros por acción, es decir, un total de 126,5 millones de euros. Además, abonará hasta 69 millones por hito en el desarrollo clínico.

El principal activo de investigación de Landox es NX-13, un agonista oral de NLRX1. Este actualmente se encuentra en fase II para el tratamiento de la colitis ulcerosa de moderada a grave. NLRX1 regula el inmunometabolismo y la inflamación, y su activación influye en múltiples mecanismos de la patogénesis de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Además, NX-13 tiene el potencial de ofrecer un enfoque novedoso para el tratamiento de colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

"Muchas personas que viven con la enfermedad inflamatoria intestinal no consiguen alcanzar o mantener la remisión y continúan experimentando síntomas debilitantes," dijo la vicepresidenta y directora global de desarrollo clínico en inmunología de AbbVie, Kori Wallace. "La incorporación de NX-13 complementa nuestro portfolio en inmunología y refuerza nuestros esfuerzos colectivos para transformar el estándar de cuidado. Quiero felicitar al equipo de Landos por sus esfuerzos en el avance de nuestra misión compartida de desarrollar medicamentos para aquellos que más lo necesitan", añade.

A finales de 2023, AbbVie adquirió Cerevel por 8.000 millones de euros. El fin de esta operación fue reforzar su cartera de neurociencia al agregar una amplia gama de activos que pueden transformar los estándares de atención en trastornos psiquiátricos y neurológicos, incluidos la esquizofrenia y el Parkinson.

Además, en noviembre del año pasado llegó a un acuerdo para comprar la farmacéutica InmunoGen por 9.210 millones. Esta acción le permitió incorporar a su portfolio el fármaco Elahere. Se trata de un inmunoconjugado, un tipo de terapia que ataca de forma quirúrgica a las células tumorales, lo que permite aplicar dosis más fuertes siempre y cuando sea necesario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky