Salud Bienestar

El medicamento vasco a base de heces que cura la diarrea severa

  • Mikrobiomik espera comercializar el fármaco en España el año que viene
  • La terapia sustituye a los antibióticos en un contexto de resistencias por parte de las bacterias
Madridicon-related

Una innovación, tanto en la forma como en el fondo, se abre camino en el norte de España. La compañía farmacéutica Mikrobiomik está a las puertas de solucionar un problema médico que hasta ahora no tenía buen pronóstico: la diarrea severa (Clostridium Difficile). Pero, ironías del destino, la fórmula para conseguirlo es utilizar heces sanas de donantes humanos. La compañía está ultimando los ensayos clínicos (acaba de cerrar el Fase III), al tiempo que prepara sus instalaciones para la fabricación a gran escala del primer medicamento biológico basado en el microbioma humano porque espera estar en el mercado en un año. De hecho, será en el primer trimestre de 2025 cuando se espera la autorización europea y, a partir de ahí, comenzarán las negociaciones con el Ministerio de Sanidad.

El tratamiento se fabrica utilizando heces humanas que previamente son donadas en la compañía farmacéutica. En un proceso totalmente altruista (solo se compensa los gastos de desplazamiento a las instalaciones) las personas que quieren donan sus deposiciones y, tras un exhaustivo examen clínico, son seleccionadas para hacer el medicamento. El CEO de la compañía, Juan Basterra, explica que de todos los donantes, apenas un 10% son válidos.

La innovación llega de la mano de la novedad a la hora de tratar a los pacientes. Hasta ahora se utilizaban antibióticos, que entre sus efectos secundarios se encuentra la destrucción de la flora intestinal, por lo que a medio o largo plazo son contraproducentes contra la diarrea. Además, en un contexto de resistencia antimicrobiana, la norma debe acercarse a solo utilizar los antibióticos cuando sea indispensable. Sin embargo, la fórmula de Mikrobiomik refuerza la microbiota y mejora la diarrea severa de los pacientes.

Para llevar a cabo el final del proceso de investigación, desarrollo, y posterior fabricación a gran escala del medicamento, la empresa vasca ya se está preparando. Basterra ha iniciado una ronda estratégica de inversión para captar entre seis y diez millones de euros. Mikrobiomik ha confiado en exclusiva a CaixaBank el mandato de asesoramiento en la búsqueda de potenciales inversores para esta ronda de capital, dirigida principalmente a capital riesgo, tanto nacionales e internacionales, corporate capital, inversores institucionales y family offices profesionales.

Mercado potencial

La innovación vasca, que Basterra defiende que es pionera en el mundo, tiene un mercado mundial de 900 millones de dólares hoy en día, pero se espera que supere los 1.900 millones de dólares en 2029. Por su parte, el valor estimado del mercado global de tratamientos de tipo similar se situará en torno a 1.240 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca a una tasa interanual del +6,3% en el periodo 2024-2034 por el aumento de su prevalencia, sobre todo en los centros sanitarios.

En cuanto al precio del medicamento que espera obtener Mikrobiomik, Basterra es claro. "Estará en la horquilla de precio del estándar de tratamiento hoy en día", dice. En otras palabras, rondará los 1.400 euros, que es el valor del antibiótico usado ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky