Salud Bienestar

La biotecnológica Oncopeptides busca un distribuidor para vender su terapia y aposentarse en España

  • Prevé firmar el acuerdo a finales de este año
  • La compañía sueca crea su sede en el país
  • El Ministerio de Sanidad ha otorgado a Pepaxti un precio de 3.529,02 euros por vial, según la CIPM
Sede de Oncopeptides. Archivos.
Madridicon-related

Oncopeptides, biotecnológica enfocada en los tratamientos contra el cáncer, aterriza y crea su sede en España. Empezará comercializando Pepaxti, medicamento contra el mieloma múltiple refractario, en el país. Además, lo hará de la mano de un operador logístico, cuyo nombre no ha transcendido. El acuerdo se firmará a finales de 2024, según la compañía.

El laboratorio sueco tiene un plan de inversión en España. Según la directora de Oncopeptides en el país, Cristina Bando, prevén contratar a una docena de personas y establecer la sede en Madrid. También realizarán estudios en la vida real en el país. "En los próximos meses y años dedicaremos importantes recursos a España", dice.

Pepaxti es un fármaco que se administra en los hospitales. Está dirigido a los adultos que han recibido al menos tres líneas de tratamiento con anterioridad. Además, se da al paciente una vez al mes durante media hora. Cabe mencionar que en el ensayo clínico han participado 16 hospitales y más de 106 pacientes españoles. Cristina Bando adelanta que España participará en los estudios de futuros medicamentos.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio luz verde a la terapia en agosto de 2022. Un año y cuatro meses después, el Ministerio de Sanidad ha decidido abrirle las puertas. De hecho, le ha otorgado un precio de 3.529,02 euros por vial, según el acta de febrero de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM). A día de hoy también se vende en Alemania.

Asimismo, el mieloma múltiple es un cáncer que se encuentra en un tipo de glóbulos blancos conocidos como células plasmáticas, que ayudan a combatir las infecciones a través de los anticuerpos. Normalmente este tipo de tumores se diagnostican a los 70 años. Además, muchos pacientes padecen comorbilidades. La supervivencia es de cinco años en el 50% de los casos. En España se detectaron 2.693 nuevos casos en 2022 (últimos datos disponibles).

Volviendo a Oncopeptides, esta está presente también en Alemania, Irlanda, Italia y Noruega. La biotecnológica prevé seguir expandiéndose y, de hecho, los siguientes países serán Francia y Reino Unido. También las regiones de Europa Oriental, donde firmará un acuerdo con una compañía para la comercialización de Pepaxti. A día de hoy, se encuentra en negociación con distintos distribuidores y prevé firmar un acuerdo este año, según la CEO, Sofía Heigis.

Con el medicamento contra el mieloma múltiple Oncopeptides entra en un mercado en Europa por valor de 130 millones. Asimismo, en 2026 estima obtener unas ventas de 35 millones de euros.

Por otro lado, además de Europa, la empresa también pone el foco en China y Japón, dos mercados que caracteriza como "más viables". A día de hoy, estudia asociaciones o concesiones de licencias. También acaba de firmar un acuerdo con Vector Pharma para comercializar Pepaxti en Oriente Medio y África del Norte.

Cabe mencionar que en 2021 Oncopeptides intentó entrar en Estados Unidos con su fármaco. Recibió la aprobación acelerada de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), pero después le pidieron más información sobre el proceso. Además, en la fase III del ensayo clínico la autoridad dijo que era "imposible" interpretar los resultados porque los jóvenes se beneficiaban bien del fármaco, pero los mayores no, y se retiró la solicitud, según explica la CEO de la biotecnológica. "Tenemos un pipeline con otras terapias similares y estamos trabajando en un programa de desarrollo de dos nuevos productos que presentaremos en Estados Unidos y buscaremos su financiación y una socio-colaboración", afirma.

El laboratorio sueco posee una cartera de medicamentos en desarrollo. Estos están basados en dos plataformas: una de candidatos a fármacos peptídicos para desarrollar compuestos que liberan rápida y selectivamente agentes citotóxicos en las células cancerosas; y la plataforma SPiKE, que utiliza las "células asesinas naturales" contra virus y otras células extrañas.

Oncopeptides explica que actualmente se está centrado en la investigación de terapias para el mieloma múltiple y la leucemia, pero en el futuro ampliará su catálogo de enfermedades. A día de hoy, se encuentran en fase preclínica.

La farmacéutica sueca ha ingresado 435.000 euros en el primer trimestre de 2024. A finales de 2026, la compañía prevé tener un flujo de caja positivo e ingresar 35 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky