
Grupo VIVO, corporación que se dedica al diagnóstico por imagen, ha incluido la Inteligencia Artificial (IA) de la tecnológica Incepto Medical en sus servicios y la utilizará en una de sus unidades móviles, en su centro de Zaragoza, la clínica VIVO Sagasta; y en uno de sus centros en Sevilla, la clínica VIVO Los Remedios. Ambas han firmado un acuerdo de pago por uso, que podría ampliarse en un futuro, según explican a elEconomista.es.
De los 25 algoritmos que componen la cartera de Incepto, Grupo VIVO ha contratado tres de ellos: uno dirigido a reducir los tiempos en las tomografías por omisión de positrones (SubtlePET), otro utilizado para disminuir los tiempos en las resonancias magnéticas (SubtleMR) y otro para la detección del cáncer de mama (Transpara). El primero mencionado se instalará en una de las unidades móviles, el segundo en la clínica de Zaragoza y el tercero en la de Sevilla, según explica Incepto. Todos tardan entre uno y cinco minutos en dar un resultado. La empresa de diagnóstico por imagen afirma que en un futuro podría ampliarse el número de algoritmos que usen.
Antes de que empezase a utilizar la tecnología de Incepto en Zaragoza, ambas compañías llevaron a cabo un proyecto piloto en la clínica VIVO Los Remedios en Sevilla, que tuvo una duración de entre uno y dos meses. Durante la prueba, se usaron los algoritmos mencionados con anterioridad.
Grupo VIVO no cierra las puertas a extender el uso de la IA de Incepto en otras clínicas, y aumentar el catálogo de algoritmos. En este caso, el presidente y CEO de la compañía, Óscar Brihuega Moreno, adelanta a este periódico que las próximas en las que se incorporarían serían las tres de Sevilla. En concreto, VIVO Nervión, VIVO Capuchinos y VIVO Los Remedios. "Veremos qué algoritmos encajan mejor con nuestra forma de trabajo, con la demanda de nuestros pacientes y clientes. Dependiendo de la experiencia que tengamos en los próximos meses seguiremos, aumentaremos o reduciremos al resto de sitios que tenemos en España", explica Brihuega Moreno.
Respecto a cuánto durará el acuerdo, tanto Incepto como Grupo VIVO afirman que al tratarse de un acuerdo de suscripción y pago por uso, no hay un número específico de años. "Es a demanda y el cliente puede cancelarlo cuando quiera", dice el director general de Incepto en España, Alfonso Martínez.
En 2023 Incepto facturó 10 millones de euros y estima aumentar sus ingresos un 75% durante el presente ejercicio gracias a su plataforma de algoritmos. A día de hoy, tiene presencia en los mercado de España - donde ya trabaja con HM Hospitales, Clínicas CEMTRO y Grupo VIVO - , Francia, Alemania, Italia, Portugal y Suiza. Además, firmó un acuerdo con la compañía de distribución RadNet en Reino Unido; y ahora están empezando a expandirse en América Latina. De hecho, en 2025 la compañía prevé abrir una ronda de financiación de entre 25 y 50 millones de euros con el objetivo de seguir ampliando su negocio en términos geográficos.
Por su parte, Grupo VIVO tiene una cartera de 300.000 pacientes anuales. Presta servicio en la sanidad pública, a aseguradoras – como Sanitas y Adeslas, entre otras -, mutuas (por ejemplo, Fremap) y otros pacientes privados.
Respecto a su red, posee ocho clínicas en España. En concreto, en Barcelona, Zaragoza, Madrid, Sevilla y Huelva; y nueve unidades móviles con las que presta servicio de tele radiología. "Tenemos expectativas de seguir ampliando en unidades móviles en otras modalidades. Empezamos con resonancia, pasamos al TAC y ahora estamos con PEC TAC", indica Brihuega. "Hemos ampliado el diagnóstico genético y estamos intentando marcar todo el espectro del diagnóstico desde la imagen hasta el in vitro", agrega.
Para 2024, prevén ampliar su catálogo y seguir expandiéndose por España. "Queremos crecer en algunos territorios en los que ya hemos trabajado con unidades móviles y ampliar la cartera de servicios, no solo en el catálogo de diagnóstico sino también en otras áreas como las terapias mínimamente invasivas o intervencionismo", explica.
La introducción de la IA en el diagnóstico
La Inteligencia Artificial ocupa cada vez más un papel protagonista en la sanidad. Y es que, cada año en España se hacen alrededor de 40 millones de pruebas de imagen. Es más, el 80% del diagnóstico que se realiza en un hospital está basado en la imagen.
Su aplicación en las pruebas diagnósticas posee una serie de beneficios. Primero, según explica el director general de Incepto, favorece al paciente al poder llevarse a cabo una mejor detección de la enfermedad. Además, ayuda a los profesionales sanitarios a realizar un diagnóstico de manera más rápida, y a la sostenibilidad del sistema.
Una de las problemáticas que padece el sector sanitario en España hoy en día es el déficit de médicos – muchos están o van a jubilarse, y no se consiguen cubrir las plazas MIR - sumado al aumento de la demanda de pacientes. "Ayuda a hacer frente a la escasez de facultativos y a atender al paciente", dice Alfonso Martínez. "No es un secreto que en España ahora hay listas de espera. Lo que estamos intentando es que con la capacidad humana que tenemos potenciarla y poder dar a basto", agrega Óscar Brihuega Moreno.
Por otro lado, el principal reto de la aplicación de la Inteligencia Artificial es "la gestión del cambio", apunta Martínez. "Estamos hablando de una tecnología nueva, que los usuarios o clientes no están acostumbrados a ella y todo eso requiere gestionarlo. Precisa conocimiento, ganas de hacer el cambio y preparar a la organización para ello", explica.