
La convocatoria extraordinaria de adjudicación de plazas MIR realizada por el Ministerio de Sanidad ha terminado este miércoles. En total, se han conseguido cubrir 213 de las 459 vacantes que quedaron en Medicina de Familia. Así, se dejan 246 puestos desiertos. Esta cifra supone más del doble que hace un año.
La cita extraordinaria termina con vacantes, que se suman a las 113 de 2023, en una decena de comunidades autónomas. En concreto, Extremadura, con 49; Castilla y León, con 47; Galicia, con 42; Andalucía, con 39; Aragón, con 17; Cataluña, con 22; Baleares, con 10; La Rioja, con 9; Navarra, con 7; y Asturias, con 4.
Las que sí se han adjudicado de las que quedaron desiertas en Atención Primaria han sido las de Castilla La Mancha, que ha consumido las diez, País Vasco, con 6; y Murcia, con una.
Por otro lado, en la convocatoria extraordinaria se ha podido completar la adjudicación de las doce plazas que no se cubrieron en Medicina Preventiva y Salud Pública en Castilla La Mancha, Aragón, Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana y Navarra. También se ha cubierto la única plaza desierta en Medicina del Trabajo que dejó Andalucía.
Antes de que finalizase el plazo extraordinario de adjudicación de plazas, la ministra de Sanidad, Mónica García, se mostró confiada desde Bruselas en que la convocatoria extraordinaria de plazas para Médico Interno Residente (MIR) permitiera que "no quede ninguna plaza vacante", mientras llamaba a una reflexión "más amplia" sobre las dificultades de la carrera médica para entender las razones por las que sigue habiendo vacantes.