Salud Bienestar

Los fallecimientos vinculados al calor crecen un 30% en Europa en las últimas dos décadas

  • Las muertes se dispararon en el 94% de las regiones del continente, según el informe "Estado del clima en Europa 2023"
Madridicon-related

En 2023 se registró récords de calor en los océanos, días con estrés térmico extremos y generación de electricidad a partir de energías renovables. Ahora el informe "Estado del clima en Europa 2023", elaborado por la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), plasma que la mortalidad vinculada a las altas temperaturas ha aumentado un 30% en los últimas dos décadas en el continente a su vez que los fallecimientos se han disparado en el 94% de las regiones europeas.

El año pasado estuvo caracterizado por inundaciones generalizadas, olas de calor severas, deshielo en los Alpes y caudales en varias cuencas fluviales. Según el informe, el impacto climático y sus fenómenos meteorológicos extremos afectaron a "millones de personas". "Europa fue testigo del mayor incendio forestal jamás registrado, uno de los años mas húmedos, graves olas de calor marinas e inundaciones devastadoras generalizadas. Las temperaturas siguen aumentando, lo que hace que nuestros datos sean cada vez más vitales para prepararse para los impactos del cambio climático", explica el director del C3S, Carlos Buontempo.

El 2023 fue el año más cálido o el segundo más caluroso jamás registrado. Es más, durante 11 meses se estuvo por encima de la media y septiembre batió el récord histórico de calor. Particularmente, la temperatura media de la superficie del mar en Europa fue la más alta nunca registrada, según el documento.

Justo ese año se registró un número récord de días con 'estrés térmico extremo'. Esta es una medida de cómo responde el cuerpo humano al impacto de las altas temperaturas combinado con otros factores, como la humedad y la velocidad del viento.

La exposición prolongada al estrés por calor puede empeorar las condiciones de salud y aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con las altas temperaturas. Este es el caso del agotamiento y la insolación, sobre todo entre las poblaciones vulnerables.

Por otro lado, el año pasado 63 personas murieron a consecuencia de las tormentas, 44 por las inundaciones y otras 44 por los incendios forestales. Cabe subrayar que las pérdidas económicas relacionadas con el tiempo y el clima llegaron a más de 13.400 millones de euros.

Cabe mencionar que Europa es el continente que se calienta más rápido, con temperaturas que aumentan alrededor del doble de la tasa media mundial. Los tres años más cálidos registrados en el continente se produjeron desde 2020 y los diez más calurosos desde 2007.

También en 2023 llovió un 7% más de lo habitual. Los caudales de los ríos fueron los más altos jamás registrados en diciembre y fueron excepcionalmente altos en casi una cuarta parte de ellos. Asimismo, los Alpes experimentaron una pérdida excepcional de hielo glaciar, relacionada con una acumulación de nieve invernal por debajo de la media y un fuerte derretimiento en verano debido a las olas de calor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky