
Los medicamentos genéricos tienen el mismo principio activo, concentración y forma de dosificación que sus predecesores de marca. Estos poseen un precio más bajos, produciendo un menor gasto farmacéutico. Una encuesta de GlobalData afirma que si se elimina este rasgo de la ecuación, la mitad de los médicos en España recetarían mayormente fármacos de marca.
Los medicamentos pueden dividirse en dos grupos. Por un lado, los fármacos de marca, que son aquellos cuya molécula ha sido desarrollada por primera vez y el laboratorio ha tenido un periodo de exclusividad para explotarla; y por otro, los genéricos, que aparecen una vez este lapso de tiempo ha terminado.
Casi dos de cada cinco médicos de media en Europa, Estados Unidos y Japón afirman que si el coste no fuera "el factor principal" entre ambos tipos de medicamentos, seguirían recetando medicamentos de marca a sus pacientes, según la encuesta de GlobalData. Además de los facultativos de España, apoyan particularmente esta clase de fármacos Japón, con un 57%; Italia, con un 45%; y Alemania con un 37%. También tienen esta percepción, el 29% de los doctores de Estados Unidos y Francia, y el 30% de los Reino Unido.
Mientras tanto, los médicos franceses (con un 35%) y los estadounidenses (con un 31%) defienden recetar mayormente medicamentos genéricos que de marca en sus respectivos países. Además, el 28% de los facultativos españoles prefieren dar a sus pacientes este tipo de tratamientos. También el 21% de los profesionales encuestados en Reino Unido, el 20% en Japón, el 17% en Alemania y el 15% en Italia.
No obstante, existe una pluralidad de médicos que indican que si se suprime la idea del coste no habría diferencia entre recetar ambas clases de medicamentos. En concreto, el 46% de los facultativos en Reino Unido, el 47% en Alemania, dos de cada cinco profesionales sanitarios en Estados Unidos y el 39 % Italia. También forman parte de este grupo el 22% de los médicos en España encuestados por la consultora.
GlobalData apunta que el motivo por el que muchos médicos encuestados no recetan medicamentos genéricos puede ser la desconfianza hacia su composición. Más del 40% de los facultativos en Japón (42%), España (57%) e Italia (42%) estaban de acuerdo en que "se necesitan más estudios de bioequivalencia para evaluar la idoneidad" de estos fármacos.
Las terapias de marca poseen una percepción de más confianza por el "riguroso proceso de investigación y desarrollo por el que pasan" antes de obtener el sí de las diferentes autoridades sanitarias como la Agencia Europa del Medicamento o la Administración de Alimentos y Medicamentos.
Los materiales promocionales de los fármacos de marca también son un factor importante en la ecuación, según GlobalData. Y es que, generan reconocimiento del nombre del tratamiento y lealtad a la marca entre los médicos y los pacientes.
El director senior de investigación de mercado de GlobalData, Urte Jakimaviciute, dice que la lealtad de la marca tiene un papel crucial en la industria farmacéutica porque afecta a la generación de ingresos y ventas, y actúa como una barrera de entrada para los posibles "competidores" tras expirar la protección de patente. "Es imprescindible mejorar la confianza en la eficacia y confiabilidad de los medicamentos genéricos y abordar la brecha de conocimiento. La educación de pacientes y médicos puede conducir a una mayor utilización y a importantes ahorros de costos tanto para los pacientes como para los sistemas de atención médica", agrega.