Salud Bienestar

La extinción de Muface provocaría el cierre de hospitales privados en 19 provincias de España

La extinción de Muface es uno de los temas que mantiene en vilo al sector de la salud privada. Y es que, una de las consecuencias de su desaparición sería el cierre de varios hospitales privados en 19 provincias en España. La mayor parte se concentraría en Castilla La-Mancha, Extremadura y Castilla y León, según el informe "El mutualismo administrativo: Modelo predictivo sobre la elección de los mutualistas de su modelo sanitario y escenarios futuros", elaborado por la Universidad Complutense de Madrid.

Los usuarios de Muface pueden escoger entre recibir asistencia sanitaria en algún centro público o privado. Actualmente el 72,9% de los mutualistas acuden a los últimos mencionados (alrededor de un millón de personas). Su desaparición del sistema dejaría libres 2.041 camas a nivel nacional, aunque el impacto variaría en función de la provincia. Además, provocaría una disminución de 1.000 millones de euros en los ingresos de los centros hospitalarios en total

La sanidad pública tendría que absorber la demanda de mutualistas. Así, el Estado tendría que emplear 1.207 millones de euros más en el gasto sanitario al año. Además, se precisarían 3.975 camas más, es decir, tendría que aumentar 3,8% su capacidad. Y lo más importante, la lista de espera aumentaría un 266% y la quirúrgica un 115%. Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Cádiz y Málaga serían las regiones con más complicaciones para hacer frente a las secuelas, según el informe.

También habría varios efectos sobre la población general. Junto a los mutualistas, padecerían una reducción del acceso a la asistencia sanitaria tanto en centros públicos como privados. Aunque es cierto, que al eliminar a los mutualistas, los casi diez millones de personas en España que poseen un seguro privado se beneficiarían porque se reducirían los tiempos de espera.

Por otra parte, las aseguradoras que actúan dentro de Muface dejarían de ingresar 1.700 millones de euros al año. En la actualidad prestan servicio DKV – cuya cartera de clientes mayormente son personas en activo -, Asisa, que principalmente atiende a los más mayores y por tanto, jubilados; y SegurCaixa Adeslas, que presta servicio al 47,3% de los mutualistas.

En 2022 – últimos datos públicos – Muface estaba compuesto por 1,5 millones de mutualistas. El 70% eran titulares y el 30% restante beneficiarios. Si se analiza por provincia, Madrid con un 16%, Barcelona con 7%, Valencia con 6%, Sevilla con 5% y Málaga con 4% son las regiones donde más mutualistas hay. En la otra cara de la moneda, Álava con un 0,2% y Soria, Ceuta, Melilla y Teruel con 0,3% son los lugares donde residen menos mutualistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky