
Muface da servicio a casi siete de cada diez mutualistas en España. Pueden elegir entre recibir asistencia sanitaria pública o privada. El 72,9% prefieren ser atendidos en la última mencionada, según el informe El mutualismo administrativo: Modelo predictivo sobre la elección de los mutualistas de su modelo futuro y escena", elaborado por la Universidad Complutense de Madrid junto a ASPE. Pero, ¿cuáles son las razones?
Hay una mayor probabilidad de que el mutualista elija la sanidad privada frente a la pública dependiendo de su nivel administrativo. A medida que disminuye, es más probable que se dirija a los servicios públicos. También interviene la presencia de las aseguradoras en su lugar de residencia o trabajo de la persona. Cuanto más mayor hay más posibilidad de que el mutualista acabe en la sanidad privada.
A medida que aumenta el rango de edad del mutualista, existen más posibilidades de que elija los servicios de salud privados. Las personas jóvenes – entre 20 y 30 años - suelen dirigirse a la sanidad pública con mayor frecuencia. Al mismo tiempo, a la hora de elegir es más probable que un mutualista jubilado elija la privada frente a uno que se encuentra en activo. En general, tres de cada cinco mutualistas están trabajando y el resto no.
Además, si se analiza por género la población masculina prefiere la última mencionada en mayor frecuencia en comparación con la femenina. A pesar de ello, generalmente el 55% de los mutualistas de Muface son mujeres.
En la decisión de escoger entre una de las opciones también interviene el número de beneficiarios - familiares de primera línea del titular que podrán satisfacerse de los servicios sanitarios -. A mayor número a su cargo, mayor probabilidad de que un mutualista elija ser atendido en los centros privados. Cabe subrayar que el número de beneficiarios se ha reducido en los últimos años.
Perfil de mutualista por aseguradora
Dentro de Muface trabajan tres aseguradoras. Por un lado, se encuentra SegurCaixa Adeslas, que presta servicio al 47,3% de los mutualistas. Estos tienen una edad media de 58,3 años. Cabe subrayar que las autonomías donde tiene más presencia son Vizcaya, Pontevedra, Lugo, Santa Cruz de Tenerife y Álava.
Asisa atiende al 35,4% de los mutualistas. Esta aseguradora presta servicio a la población más mayor ya que la edad media de los personas es 61,3 años. A su vez, su cartera está compuesta por más jubilados (47%) que personas en activo. Además, tiene una mayor asistencia en Murcia, Alicante, Ceuta, Soria y Guadalajara.
Por otro lado, uno de cada cinco se dirigen a DKV. Se trata de la aseguradora que da servicio a más personas en activo – concretamente al 36% - y por tanto, con edad menos elevada (57,1 años). Cabe subrayar que tiene más presencia en La Rioja, Zaragoza, Barcelona, Tarragona y Girona.