
El rey Carlos III de Inglaterra ha sido diagnosticado de cáncer. Así ha sido confirmado por el palacio de Buckingham, que además ha afirmado que el monarca ha recibido la primera sesión de tratamiento. No obstante no han detallado que tipo de tumor concretamente se trata, aunque han descartado el de próstata.
Hace una semana abandonó la clínica privada de Londres – mismo centro donde fue intervenida Kate Middleton de una cirugía abdominal -. Allí estuvo ingresado tres días después de ser intervenido de un agrandamiento "benigno" de la próstata.
Las personas que padecen cáncer mayormente tienen más de 65 años. Uno de los tumores más frecuentes en este grupo poblacional es el cáncer de vejiga. De hecho, en 2024 se detectarán 18.247 casos en España, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Además, es el noveno más habitual a nivel mundial.
El cáncer de vejiga se asocia al tabaquismo – al igual que el de pulmón - ya que se acumulan sustancias químicas nocivas en la orina. Otros factores de riesgo son tratamientos oncológicos previos, inflamación crónica de la vejiga y tener antecedentes personales o familiares de cáncer, entre otros.
Respecto a la lista de síntomas, está compuesta por la presencia de sangre en la orina – se da en el 85% de los casos – irritación del órgano, lo que lleva al paciente a orinar en numerosas ocasiones; y dolor y escozor.
Al igual que el resto de tipos de tumores, el pronóstico depende del estadio en el que sea detectado, aunque el cáncer de vejiga suele tener buen desarrollo. Es más, el porcentaje de supervivencia a los cinco años está entre el 70% y el 80%. Sin embargo, en casos graves se sitúa en un 40%y puede requerir la extirpación completa de la vejiga y, en el caso de los hombres, también de la próstata para evitar el riesgo de la metástasis.
Otro tumor muy frecuente en la población masculina de avanzada edad es el de pulmón. En 2024 se detectarán 32.768 casos en el territorio español, tal y como indica la SEOM. La principal causa es el tabaquismo – de manera directa o a través de la exposición al humo de otras personas -. También existen otras razones como los antecedentes familiares o la contaminación del aire. También es muy habitual en los hombres mayores de 65 años el cáncer colorrectal. De hecho, la posibilidad de padecerlo es de una entre 23.
Asimismo, Carlos III se mantiene completamente positivo ante el tratamiento. Además, "Los médicos le han recomendado que posponga sus tareas de cara al público", afirman en el comunicado oficial.