
MSD está a la búsqueda de nuevas adquisiciones con el objetivo de estar preparada cuando los ingresos de Keytruda, su antitumoral estrella, empiecen a caer en el momento en el que pierda su patente a finales de la actual década. Los posibles acuerdos están valorados en 13.890 millones de euros en total.
A día de hoy, Keytruda es el medicamento que más factura a nivel mundial. Este ha demostrado tener un rápido crecimiento en el mercado y utilidad en un amplio abanico de tumores. Es más, se prevé que facture casi 25.000 millones de euros en 2024, según la consultora Evaluate Pharma.
MSD pretende llevar a cabo más acuerdos como el que firmó con Daiichi Sankyo en octubre del año pasado. La estadounidense pagaría a la japonesa 20.380 millones de euros para comercializar tres tratamientos contra el cáncer fuera de Japón. Otra de las adquisiciones que llevó a cabo en 2023 es la compra de la biotecnológica Prometheus con el objetivo de reforzar su catálogo de terapias inmunológicas. En concreto, desembolsó 9.800 millones de euros para desarrollar e investigar una nueva formulación para Keytruda. "Aunque me siento muy bien con el progreso que hemos logrado y la cartera en crecimiento, necesitamos más y seguiremos priorizando el desarrollo empresarial", afirma el director ejecutivo, Robert M. Davis.
Al mismo tiempo, MSD está llevando a cabo un programa de reestructuración para mejorar sus operaciones de fabricación de tratamientos tanto para humanos como animales. Para ello, invertirá 3.670 millones de euros. Espera completar esta operación antes de que termine el 2031.
De igual importancia, la farmacéutica estadounidense prevé facturar 18.360 millones de euros en 2030 – momento en el que ya no poseerá la patente de Keytruda - a través de antitumorales innovadores. También ingresará alrededor de 13.770 millones de la mano de nuevos tratamientos cardiometabólicos.
Por otra parte, MSD acaba de publicar sus resultados financieros del ejercicio de 2023. Su antitumoral estrella obtuvo unas ventas de 22.940 millones de euros. La compañía espera que aumenten hasta los 27.530 millones en dos años.