Salud Bienestar

Esteve venderá en España su último medicamento para el dolor

  • Sanidad aprobó el medicamento en la última Comisión de Precios
Extracto del acta de la Comisión Interministerial de Precios.
Madridicon-related

Esteve ha convencido al Ministerio de Sanidad y venderá su último medicamento para el dolor en España. Así consta en el acta de la última reunión para la financiación de fármacos, celebrada el pasado 29 de enero y a la que ha tenido acceso este periódico. El coste que tendrá para el Sistema Nacional de Salud aún no ha trascendido.

La negociación entre Gobierno y farmacéutica catalana ha sido fluida en comparación a la tardanza que experimentan otros medicamentos. Velyntra (denominación comercial del fármaco de Esteve), recibió el sí de los técnicos de la Agencia Española del Medicamento el pasado mes de julio y en menos de seis meses ya está incluido en la cartera de servicios de España. El fármaco es una versión mejorada del conocido tramadol y, según explicita el documento de Sanidad, se usará para " el tratamiento sintomático a corto plazo del dolor somático agudo de moderado a intenso".


El medicamento cuenta con la aprobación de la FDA desde el año 2021 y ahora Esteve está tratando de implantarlo en los diferentes países europeos. Según explica la compañía, además de en España, se está negociando con Italia y Portugal. Además, por la política propia del país, también se puede usar en Alemania, donde se da acceso en el mismo momento en el que se produce la aprobación europea.


La primera reunión del año de la Comisión de Precios del Ministerio ha sido poco fructífera en el número de aprobaciones a nuevos medicamentos. Además de Velyntra se han aprobado dos medicamentos huérfanos (nombre técnico de las terapias para enfermedades raras). Uno es Kimmtrak, de la farmacéutica Immunocore, y el otro es Nexviadyme, de la alianza Sanofi-Genzyme. Este último se utiliza en pacientes con enfermedad de Pompe.


Además, se ha extendido el uso para dos fármacos que ya contaban con la aprobación española. Uno de ellos es una de las terapias CAR-T aprobadas en España en el año 2017 (Yescarta, de Gilead), que ahora se podrá usar para diversos tumores líquidos. El otros ese Jardiance, el medicamento superventas de Boehringer indicado para la diabetes y que desde hoy también será para la enfermedad renal crónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky