Salud Bienestar

Nace el segundo bebé de una mujer que recibió un trasplante de útero en España

  • La madre padecía el síndrome de Rokitansky y recibió el órgano de su madre, es decir, la abuela del niño

Nuevo hito en la historia de la medicina en España. El año ha empezado con el nacimiento del segundo bebé de un trasplante de útero que se ha realizado en el país. En concreto, tuvo lugar el 2 de enero. El equipo de Ginecología del Hospital Clinic de Barcelona han sido los autores de este hecho.

La madre padecía el síndrome de Rokitansky, un trastorno congénito del aparato reproductor en el se nace sin útero y sin trompas de falopio por lo que no se puede quedar embarazada. El trasplante tuvo lugar en abril del año 2022 y recibió el órgano de su madre, es decir, la abuela del recién nacido. El centro hospitalario afirma que ambos "se encuentran en buen estado de salud". Además, el bebé ha pesado 2,9 kilos.

El primer nacimiento de un trasplante de útero también tuvo lugar en España, concretamente en el mismo hospital. Tamara Franco, la receptora del órgano, también padecía esta enfermedad, por lo que no podía quedarse embarazada. En 2020, Franco acudió al Clínic y recibió el útero de su hermana a través de la donación.

Dos meses después, tuvo la primera regla y tras ocho meses los profesionales iniciaron la transferencia de embriones previamente recogidos. Sin embargo, el embarazo no llegó a término por lo que tuvo que someterse a varios procesos de fecundación hasta que consiguió quedarse encinta.

El embarazo presentó complicaciones y un parto prematuro. Tuvo una disfunción del endotelio que la llevó a padecer preclampsia, una afectación que provoca un crecimiento fetal por debajo de lo esperado y un incremento de la presión arterial. Los profesionales sanitarios decidieron que lo mejor era programar una cesárea.

Las dos intervenciones forman parte de un estudio que comenzó hace siete años. Este pretende validar la viabilidad de esta cirugía a través de cinco trasplantes en mujeres que padecen el síndrome de Rokitansky – que afecta a 5.000 mujeres en el mundo -. El equipo de investigación está formado por más de 50 de profesionales sanitarios.

Estos dos bebés no son los primeros que se conciben de esta manera. Existen más de un centenar en el mundo. En 2013, el equipo del doctor Mats Brännström del Hospital Universitario Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) realizó el primer trasplante de este tipo que consiguió el nacimiento de un bebé un año después.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky