Salud Bienestar

BMS compra RayzeBio por 3.722 millones y entra en oncología nuclear

  • AstraZeneca impulsa su presencia en China al comprar Gracell por 1.200 millones
Madridicon-related

La farmacéutica estadounidense Bristol Myers Squibb ha comprado RayzeBio, una empresa especializada en oncología nuclear, es decir, con una cartera de radiofármacos. El valor de la operación asciende a 3.722 millones de euros, según ha anunciado la empresa, que espera completar la compra en la primera mitad de 2024. La transacción, que fue aprobada por unanimidad por las juntas directivas de ambas empresas, contempla el pago 62,50 dólares en efectivo por cada acción de RayzeBio, frente a los 27,95 dólares del cierre anterior.

La cartera de productos de RayzeBio se encuentra en etapa clínica y son fármacos dirigidos al tratamiento de tumores sólidos, incluidos los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos, el cáncer de pulmón de células pequeñas, el carcinoma hepatocelular y otros cánceres. En España, esta técnica oncológica ha sido desarrollada por la suiza Novartis, que cuenta con una fábrica en Zaragoza y otra en construcción en la provincia de Salamanca.


"La transacción mejora nuestra cartera de oncología cada vez más diversificada al brindar una plataforma y una cartera diferenciadas, y fortalece aún más nuestras oportunidades de crecimiento en la segunda mitad de la década y más allá", dijo Christopher Boerner, consejero delegado de BMS.


El mismo día de la operación de la estadounidense, AstraZeneca también ha anunciado la futura compra de la china Gracell, con la que espera profundizar su presencia en el gigante asiático. Según ha trascendido, la farmacéutica británica invertirá 1.200 millones de dólares en la operación y fortalecerá su cartera de terapias celulares contra el cáncer (CAR-T).


Este tipo de tratamientos está liderado en el mundo por Novartis, Gilead y, recientemente, por Bristol Myers Squibb. Sin embargo, la línea que adquirirá AstraZeneca se aleja de las indicaciones terapéuticas de las mencionadas, por lo que se asegura un nicho de mercado si consigue las aprobaciones regulatorias pertinentes. Según ha comunicado la propia farmacéutica británica, se espera que la operación se cierre en el primer trimestre de 2024.


Esta es la tercera operación que AstraZeneca llega a cabo en China. Con anterioridad llegó a un acuerdo con Eccogene para un tratamiento para la obesidad y con Cansino para desarrollar su programa de vacunas por ARN mensajero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky