
Sanidad invertirá 50 millones de euros para mejorar la atención de los pacientes con Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades raras. Este desembolso también irá dirigido homogeneizar los programas de cribado neonatal e impulsar el tratamiento rehabilitador a través de esqueletos externos, según ha indicado la ministra de Sanidad, Mónica garcía, después de la reunión del Consejo de Ministros.
Durante la reunión, se han aprobado otras dos partidas. Se dirigirán 110 millones al desarrollo de la Atención Digital Personalizada. "Va a permitir avanzar hacia un modelo de atención proactivo e individualizado, incrementando la accesibilidad y disminuyendo tiempos de atención del paciente mediante el despliegue de un modelo integral de seguimiento y prestación de asistencia presencial y virtual", explica el ministerio.
Además, se invertirán 46 millones en la ampliación de la cartera de servicios de medicina genómica. En concreto, 23 millones se utilizarán para adquirir tecnología sanitaria y otros 23 millones para la creación de las herramientas de gestión e integración de la información.
En total se desembolsarán 206 millones de euros, que provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según el ministerio, todos los proyectos tienen en común la idea de homogeneizar la atención entre las comunidades y llevarlo a cabo aprovechando el liderazgo de las diferentes regiones. "La idea es que estos proyectos se realicen con el objetivo de que puedan ser cedidos a otras comunidades para replicarlos", recalca.
En los últimos tiempos, el Ministerio de Sanidad ha invertido alrededor de 101 millones en materia de salud mental con el fin de mejorar la atención a los españoles, y alrededor de 1.000 millones en la Atención Primaria para mejorar las infraestructuras y resolver el déficit de profesionales sanitarios, entre otros.