Salud Bienestar

La Unión Europea fija medicamentos de Grifols y Rovi como esenciales

  • La Agencia del Medicamento fija su primer listado de fármacos estratégicos
La directora de la Agencia Europea del Medicamento, Emer Cooke
Madridicon-related

Dos de las principales farmacéuticas españolas tendrán mucho que aportar al plan que desde la Unión Europea se ha puesto en marcha. El Viejo Continente ha dado el primer paso para acabar con la dependencia que tiene en fabricación de medicamentos y ha publicado un listado con 268 fármacos a los que considera esenciales. Dos de los grandes grupos de terapias (heparinasy hemoestáticos) tienen entre sus principales productores en suelo comunitario a Rovi y Grifols.

Las heparinas de Rovi son el principal negocio de las farmacéutica madrileña más allá de la fabricación a terceros. En los primeros nueve meses de este año la empresa consiguió una facturación de 175,4 millones de euros, más de la mitad de todos los ingresos proporcionados por el área de especialidades farmacéuticas. Además, la cifra fue inferior a lo que suele cosechar la compañía porque hubo una sobredemanda en los años anteriores por el coronavirus, por lo que el potencial de Rovi para estos fármacos suele ser superior.


Se trata, por tanto, de uno de los principales productores a nivel europeo, circunstancia que le pone en una posición inmejorable para ser el encargado de asegurar tanto la producción como el suministro continuado de estos medicamentos.


En lo que respecta a Grifols, la Unión Europea ha considerado esencial un paquete de fármacos hemoestáticos. Entre ellos se encuentras varios que comercializa desde hace años la farmacéutica catalana. Varios factores de coagulación así como la albumina han sido seleccionados por la Agencia Europea del Medicamento como fármacos a los que se debe asegurar su fabricación y suministro, lo que convierte a Grifols en uno de los pretendientes para dicho cometido.

Otros fármacos esenciales

Entre las casi 300 moléculas elegidas por la Unión Europea se encuentran también moléculas como el paracetamol o antibióticos como la amoxicilina. Estos dos ejemplos también cuentan con fabricación nacional por diversas empresas. También se encue4ntran entre los medicamentos esenciales para Europa otras moléculas más conocidas últimamente por su uso lúdico, como el fentanilo o la ketamina.
Otro de los grupos terapéuticos donde Europa ha puesto el énfasis ha sido en las vacunas. El suero para el meningococo, la difteria, la gripe o las distintas hepatitis se encuentran en el listado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky