Salud Bienestar

La deuda autonómica con las firmas de tecnología sanitaria supera los 1.100 millones de euros

  • La cifra crece un 30% respecto a cifras de enero
  • Madrid debe casi uno de cada cinco euros de la cantidad total
Madridicon-related

Las compañías de tecnología sanitaria no consiguen cobrar las facturas pendientes de las comunidades autónomas. A cierre de 2023, la patronal del sector, Fenin, calcula que el importe de deuda que acumulan los 17 territorios con las empresas alcanza la cifra de 1.144 millones. Además, el plazo medio que tardan en abonar los ejecutivos autonómicos se situa en los 96 días de media, con picos que alcanzan los siete meses.

La evolución de la deuda, además, no augura un futuro esperanzador para la industria. Respecto a la cantidad que quedaba por pagar en enero, la cifra ha empeorado en un 30%. "La evolución de la deuda pública con este sector se ve agravada con el actual contexto económico marcado por una elevada inflación, la subida de tipos de interés (encareciendo la financiación de las empresas) y el impacto del incremento de los costes de producción en la actividad del Sector de Tecnología Sanitaria, lo cual repercute en la viabilidad de las compañías", explican desde la patronal. De igual modo se ha incrementado en el mismo porcentaje el retraso en el pago de facturas. En enero, la cifra media era de 72 días.

El 19,1% de la deuda la tiene la Comunidad de Madrid. El ejecutivo comandado por Isabel Díaz Ayuso adeuda a las empresas 219 millones de euros, seguida muy de cerca por la Comunidad Valenciana, con 215 millones de euros (18,8% del total). Ambos territorios, además, tardan más de cuatro meses en pagar las facturas que adeudan. Sin embargo, hay otra comunidad autónoma que presenta peores datos en relación a los retrasos. Se trata de Murcia, que tarda 210 días en pagar las facturas que debe a las empresas sanitarias.

No todas las comunidades se encuentran en la misma situación. De hecho, hay cinco territorios que cumplen a rajatabla con lo que marca la Ley de Pago a Proveedores. En ellos se encuentran Asturias, Extremadura, La Rioja, País Vasco y Navarra. La deuda conjunta de las cinco no llega ni al 10% del total y todas cumplen con el pago en menos de dos meses.

"Fenin se pone a disposición de las administraciones para reducir las actuales cifras, de cara a asegurar la liquidez y viabilidad de las empresas del Sector y establecer otras medidas fiscales y económicas que incentiven la actividad de las empresas", aseguran desde la patronal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky