
La nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha convocado su primer cónclave autonómico para este jueves siete de diciembre. El único punto del día que se abordará en este Consejo Interterritorial será la distribución de fondos públicos, en concreto 2,5 millones de euros, para la campaña de donación de plasma.
La Estrategia Nacional para la Autosuficiencia en Plasma es el plan que tiene España para acabar con la dependencia de esta materia prima en Europa. En los últimos meses, desde Bruselas se ha trabajado en un texto legal que permita una remuneración al donante que cubra con los costes en los que incurre por el acto de donación. Sin embargo, España no está por la labor de cubrir esos gastos y apuesta por iniciativas públicas, como campañas informativas, para resolver la falta de plasma que existe tanto en el país como en el continente.
Los datos a día de hoy muestran que el pago por los costes incurridos impulsan las donaciones. Así pasa en Estados Unidos, del que Europa importa hasta el 30% del plasma que necesita, pero también en algunos estados miembro que contemplan un sistema dual. Es el caso de Alemania, Hungría o República Checa, donde el gap de plasma es mucho menor al de otros países.
La decisión de España (y puede que otros estados miembro, ya que la nueva legislación deja abiertas todas las puertas) perjudica indirectamente al negocio de una de las principales farmacéuticas del país: Grifols. La cantidad de plasma que se consiga reunir influye directamente en el precio por litro, circunstancia que afecta al margen que pueda llegar a conseguir la compañía catalana.
El departamento de García ha confirmado que la primera de las citas de la ministra con sus homólogos autonómicos será vía online. No será hasta las próximas fechas cuando se convoque una nueva cita del Consejo Interterritorial que, en esa ocasión, sea presencial.