La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, ha anunciado esta mañana que están estudiando ampliar el rango de edad para los planes de cribado contra el cáncer de mama en la autonomía. Lo ha hecho en la que ha sido la IV Jornada de Salud de la Mujer, organizada por elEconomista.es, en la que Andradas ha incidido principalmente en la "importancia de la prevención de este tipo de enfermedades". En concreto, ha dicho que "un tercio de las muertes por cáncer son evitables".
Actualmente, el rango de edad para someterse a las pruebas cíclicas de detección de cáncer de mama está entre los 50 y los 69 años. Este tumor es el más frecuente en mujeres, por delante de otros como el cáncer de pulmón y el de cervix, y la detección precoz es fundamental para la supervivencia de la paciente. Por ello, la CAM está estudiando, tal y como también recomienda el Consejo de Europa, ampliar los rangos de edad para someterse a las pruebas. En concreto, se plantea que sea cinco años antes, a los 45, y se haga un seguimiento hasta cinco años más tarde, hasta los 74.
Andradas ha destacado que las mujeres tienen una mayor esperanza de vida que los hombres, pero sin embargo, las probabilidades de ellas de padecer enfermedades crónicas son más altas. En concreto, según ha descrito la directora general de Salud Pública, a partir de los 65 años, tan solo el 39% de mujeres viven sin limitaciones hasta su esperanza de vida, mientras que en los hombres este porcentaje sube al 44%.
Es por ello que desde Salud también están poniendo el foco en fomentar unos hábitos más saludables en cooperación con la Consejería de Educación, tanto en relación con el tabaquismo como con las rutinas nutricionales. Respecto a este último punto, ha revelado que los patrones alimenticios están "lejos de lo ideal", aportando datos respecto al consumo de fruta y verdura, ya que hay un 28% de hombres y mujeres que no lo hacen habitualmente.
Por último, Andradas no ha querido olvidar la importancia del ejercicio físico, que "debe acompañar a una dieta saludable". La recomendación de hacer ejercicio físico de 30 minutos o más tres veces por semana, según ha aportado Andradas, "no la cumplen el 69% de los adultos de entre 45 y 64 años". Una costumbre que, afirma la directora general de Salud "también están adoptando los y las jóvenes".
Puede ver la jornada completa aquí: