Salud Bienestar

El Gobierno destina 370 millones a mejorar la sanidad pública andaluza en tres años

  • La cifra más cuantiosa (150,7 millones) se dirigió al refuerzo de la Atención Primaria

En su misión de mejorar la sanidad pública, el Gobierno ha destinado alrededor de 370 millones de euros en Andalucía durante los últimos tres años. Precisamente, ha dirigido las partidas a perfeccionar la Atención Primaria, la formación continuada de profesionales sanitarios, la salud mental y la bucodental, entre otros.

La cantidad más abundante, concretamente 150,7 millones de euros se han destinado al refuerzo de la Atención Primaria. Entre 2020 y 2022, el Gobierno desembolsó 45 millones, y en el año actual 107,7 millones. El desembolsó se ha dirigido a la mejora de las infraestructuras de los centros y a la ampliación del equipamiento clínico en los ambulatorios, sus Urgencias, salas de fisioterapia y radiología.

Además, se han invertido más de 143 millones en la compra de 137 equipos de alta tecnología sanitaria que se han repartido en 29 hospitales públicos. Cabe subrayar que la cantidad económica proviene de los fondos europeos "Next Generation", dentro del marco del Plan Inveat.

También el Gobierno, en el último Consejo de Ministros, autorizó la distribución de 14 millones de euros para impulsar el Plan de salud Bucodental. La iniciativa amplía la cobertura pública de forma progresiva, que incluye los niños de hasta 14 años, mujeres embarazadas, pacientes que padecen cáncer de cabeza y cuello, adultos con discapacidad intelectual y personas con enfermedades neuromusculares. Asimismo, a esta partida hay que sumarle nueve millones que se destinaron para el desarrollo del plan en 2022.

De igual importancia, el Ministerio de Sanidad empleó 1,7 millones en la implementación de programa de cribado con el objetivo de detectar los diversos tipos de tumores de manera temprana. Además, ha desembolsado 10,3 millones durante dos años dentro del Plan de Salud Mental 2022-2024.

Por otro lado, el departamento de José Miñones concedió alrededor de 50 millones a Andalucía en materia de salud digital. El objetivo era mejorar la interoperabilidad de la receta electrónica entre hospitales y ambulatorios, y la incorporación de la comunidad autónoma a la historia clínica europea.

También se ha puesto el foco en la formación de los profesionales. Por ello, el Gobierno ha asignado 11,02 millones para incrementar en 155 plazas del Grado de Medicina para el curso actual. También ha dedicado más de medio millón (523.534 euros) a la formación de profesionales sanitarios en el ámbito de los planes de formación continuada – si se habla en términos nacionales la cantidad aumenta hasta los 3,5 millones-. Asimismo, Andalucía ha recibido 1,53 millones de euros en las últimas dos convocatorias de ayudas de la Red Ciudades Saludables.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, afirma que el Ejecutivo central "está realizando un esfuerzo para mejorar la sanidad pública en Andalucía, invirtiendo en ampliar la cartera de servicios, mejorar y modernizar los equipos y las instalaciones sanitarias, financiando la ampliación de plazas de Grado de Medicina en las universidades públicas andaluzas y aumentando el número de MIR hasta alcanzar un récord histórico de plazas para formación sanitaria especializada".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky