Salud Bienestar

Los funcionarios denuncian la destrucción de casi 43.000 empleos en sanidad en dos meses

  • En septiembre se eliminaron 9.800 puestos de trabajo, mientras que en octubre fueron 33.095

La sanidad pública ha destruido casi 43.000 empleos en los dos últimos meses. Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) después de que el Ministerio de Seguridad Social haya publicado los datos de afiliación en sanidad relativos al décimo mes del año. En concreto, en septiembre se han eliminado 9.800 empleos y en octubre 33.095.

El sindicato cataloga esta acción como una "irresponsabilidad". Y es que, coincide con la campaña de vacunación, la llegada del mal tiempo y el aumento de enfermedades respiratorias, lo que se traduce en un aumento de la presión asistencial, tanto en hospitales como en ambulatorios.

De hecho, la falta de refuerzos de personal "está empezando a notarse en varias comunidades autónomas que no han realizado contrataciones para la campaña de vacunación", expone el CSIF. Un ejemplo es Asturias ya que "la escasez de la plantilla se traduce en una sobrecarga en las llamadas para pedir cita en los centros de salud". Además, en Castilla La Mancha "se está empezando a tensionar la atención primaria con demoras en citas de hasta dos semanas". También destacan los picos de urgencias en Cataluña debido a los efectos de la vacuna y la sobrecarga asistencial en las urgencias de la primaria en La Rioja.

Por otra parte, el sindicato advierte de que los contratos temporales suponen el 30% de la plantilla en la sanidad pública, mientras que en el sector privado es la mitad. Ante esta situación, reclaman agilizar los procesos de estabilización y la "aprobación urgente de unos presupuestos para el próximo año donde se elimine la tasa de reposición para poder contratar por encima de las jubilaciones".

Actualmente el número de profesionales que forman parte de las plantillas del Sistema Nacional Sanitario alcanza los 1.284.791. De hecho, la afiliación en sanidad ha sufrido un aumento de 11.779 trabajadores. Según los datos de la Seguridad Social, ningún otro sector ha alcanzado esta cifra, aunque hay algunos que se aproximan. Es el caso de los servicios sociales sin alojamiento con 11.609 empleados y los servicios de comidas y bebidas con 11.484.

En términos generales, el número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 500.094 personas durante los primeros meses del año. A día de hoy, se sitúa en 20740.988 trabajadores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky