Salud Bienestar

Galicia, Andalucía, Cataluña, Murcia y el País Vasco inauguran la campaña de vacunación contra los virus respiratorios

  • Las cinco comunidades serán las primeras y después se sumarán progresivamente el resto
  • Las autonomías administrarán simultáneamente el suero contra el coronavirus y la gripe
  • Se inmunizará por primera vez a bebés frente al Virus Respiratorio Sincitial

Comienza la campaña de vacunación frente a los virus respiratorios. Galicia, Andalucía, Cataluña, Murcia y el País Vasco han dado el pistoletazo de salida mientras que el resto de autonomías se sumarán progresivamente. Esta temporada se administrará de manera conjunta el suero contra el Covid 19 y la gripe. Además, por primera vez se inmunizará a los bebés frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

Hace apenas unas semanas, la Comisión de Salud Pública anunció el adelanto de la campaña de vacunación. En un principio, su comienzo estaba programado para inicios de octubre, sin embargo arranca finalmente la última semana de septiembre. Esta temporada trae consigo novedades. Por un lado, el calendario infantil ha incluido la vacuna contra la gripe, y por primera vez se introduce a los fumadores como grupo que podrá recibir el suero antigripal.

La comisión ha establecido grupos dianas que serán los receptores de las vacunas. Entre ellos se encuentran los mayores de 60 años, las personas con patologías previas (diabetes, insuficiencia renal, obesidad, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, etc.), embarazadas y convivientes de pacientes inmunodeprimidos. También recibirán los sueros los internos en centros de discapacidad y residencias, y el personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios. Por otro lado, la de la gripe se aconseja a los niños de 5 a 58 meses, personas de 5 a 59 años con mayor riesgo de complicaciones y fumadores.

Respecto a la vacunación frente al coronavirus, se administrarán los sueros adaptados a las subvariantes de ómicron XBB.1.5 (conocida como 'Kraken') de la firma Pfizer. Además, está previsto que según avance la campaña se incluirán otras dosis adaptadas como la de Moderna – recientemente ha obtenido luz verde por parte de la Agencia Europea del Medicamentos (EMA) -. Asimismo, Sanidad ha repartido 3,2 millones de viales de Hipra, una vacuna de proteínas por lo que se restringe a quienes tengan contraindicadas las de ARN mensajero.

En cuanto a la bronquiolitis, hasta la actualidad únicamente los menores de dos años con alto riesgo de padecer la enfermedad de manera grave recibían el suero. Ahora se inmunizará también a los bebés de seis meses, es decir, nacidos entre abril de 2023 y marzo de 2024. Este grupo poblacional recibirá el tratamiento de Sanofi, Beyfortus.

Programas de vacunación de las autonomías

Si se analizan los planes de cada comunidad, Galicia comenzará el martes a vacunar. Primero inmunizará contra el Covid 19 y la gripe en residencias y centros de discapacitados y después, se administrará al resto de la población diana de manera progresiva. Además, vacunará a los bebés en las primeras 24-48 horas de vida en los hospitales, según la información que la agencia EFE ha recabado de las consejerías.

Cataluña arrancará el mismo día en las residencias, y a mediados de octubre incorporará a los mayores de 60 años y personas de riesgo. También el mes que viene iniciará la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial en centros de primaria en niños nacidos entre abril y septiembre de 2023, y en los centros hospitalarios después del parto, a los que nazcan entre octubre y marzo del próximo año.

En el caso de Andalucía, las autoridades comenzarán por el VRS. Asimismo, el16 de octubre de 2023 podría empezar la vacunación contra el Covid 19 y la gripe. Cabe destacar que la autonomía ha incluido a los fumadores en la segunda de ellas.

Murcia iniciará su campaña contra la bronquiolitis en recién nacidos a principios de esta semana. A partir del miércoles se administrará la vacuna de la gripe a niños de tres y cuatro años en los colegios y a menores de tres años en centros de salud. Sin embargo, todavía no se conoce la fecha del comienzo de la vacunación conjunta.

Por otro lado, País Vasco comenzará esta semana la campaña simultanea de Covid y gripe. Además, será la única autonomía que reserve Beyfortus a los menores de 12 meses con riesgo de padecer bronquiolitis y recién nacidos a partir de octubre.

En Aragón y Cantabria empezará el primer día de octubre. Además, ese mismo día, la Comunidad Valenciana estará inmunizando a los lactantes contra el Virus Respiratorio Sincitial. De igual importancia, la vacunación contra la gripe y la Covid tendrá lugar a partir del 16 de octubre, misma fecha que ha escogido la Comunidad de Madrid, que además iniciará la inmunización del VRS el día 2 de octubre.

También La Rioja iniciará en la primera semana de octubre con el Virus Respiratorio Sincitial en bebés, y con la gripe y Covid a mediados del mes. Otras como Canarias empezarán con el Virus Respiratorio Sincitial a principios de octubre, y con la gripe y la Covid a mediados. Lo mismo harán Ceuta y Castilla-La Mancha, aunque todavía no hay una fecha concreta.

De igual modo, Navarra vacunará en conjunto frente a los dos virus a mediados de octubre e inmunizará contra el VRS a los nacidos desde el 1 de octubre hasta finales de diciembre y a los menores de dos años de riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky