
El teléfono móvil y el ordenador se han convertido en un accesorio imprescindible en el día a día y es que, podría decirse que es una extensión más del cuerpo humano. Es más, de media, pasamos más de seis horas navegando en la red. El 75,7% de las personas entre 30 y 39 años realiza consultas sobre la salud al 'Doctor Google' de forma habitual.
El interés en las búsquedas sobre salud va creciendo desde la adolescencia hasta la treintena. De hecho, el 'Doctor Google' pasa consulta a más de la mitad de los adolescente de entre 16 y 19 años y al 73,5% de las personas entre 20 y 29 años, según un análisis de la agencia apablo.com.
No obstante, casi cinco de cada diez españoles de entre 60 y 69 años y solo el 19,2% de más de 70 años consultan sobre cuestiones de salud en Internet. Esto se debe a la brecha digital existente en este grupo poblacional.
Además, las mujeres consultan más al 'Doctor Google' que los hombres. En concreto, un 55,5% y 51% respectivamente, según la encuesta. Asimismo, el 66,5% de los hogares donde conviven una pareja con hijos y el 56,9% de los padres y madres solteros buscan en la red sobre salud. Mientras que solo el 45,2% de las personas que viven solas o el 46% de los cónyuges realizan esta acción.
Por otro lado, el 80,7% de las personas que cuentan con un título de doctorado consulta en Internet sus dudas sobre salud mientras que solo una de cada diez españoles que no terminaron sus estudios primarios preguntan al 'Doctor Google".
Respecto al poder adquisitivo, quiénes más preguntan son los que presentan mayor capacidad. El 73,8% de las personas con unos ingresos superiores a 3.000 euros busca información información de este tipo, mientras que solo el 34,9% de las personas que ganan menos de 900 euros no llevan a cabo esta acción.