
Este otoño el calendario de vacunación dirigido a los niños sanos de seis meses a cinco años incluirá por primera vez el suero contra la gripe. Hasta ahora solo se administraba a la población infantil con patología de base. En total, se beneficiarán 1,6 millones de niños.
En estos momentos, todas las comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ya han adquirido las dosis para la vacunación antigripal. Se administrará el suero de manera intranasal en los niños de entre 2 y cinco años, e intramuscular en la población infantil de seis a 23 meses.
En 2022, la vacunación de la gripe en este grupo poblacional únicamente se llevó a cabo en tres autonomías: Andalucía, Galicia y Murcia. Además, solo se logró una cobertura del 50%. Con la nueva decisión, se aspira a vacunar al 60% de media y a proteger a los vacunados porque son los principales transmisores de la gripe principalmente en colegios y guarderías.
La gripe llega a afectar a entre un 20 y 40% de la población infantil en función del alcance que la epidemia tenga ese año. Además, un 5% de los casos acaban en hospitalización debido a la gravedad. De estos, dos tercios son niños sanos, es decir, no tienen una enfermedad de base.
Por otro lado, este otoño también se retoma la campaña de vacunación contra la Covid con nuevas vacunas de Pfizer, Moderna y Novavax adaptadas a las variantes Covid 19. Los grupos llamados a recibir las dosis son las personas mayores, pacientes con patologías de riesgo, inmunodeprimidos, embarazadas y sanitarios.
En plena campaña de vacunación de 2022, la Comisión de Salud Pública, integrada por el Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas, decidieron que en los siguientes calendarios vacunales se incluiría el antiviral para el Virus del Papiloma Humano para la población infantil masculina. Anteriormente solo se administraba en niñas. En concreto, recibirían dos dosis con un intervalo mínimo de seis meses para prevenir enfermedades de transmisión sexual y varios tipos de cánceres como el de cuello uterino, anal o pene.