
El coste de fabricación de productos farmacéuticos se mantiene por encima de la media española. El último informe de Índice de Precios Industriales, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística indica que se ha incrementado un 2,4% en julio de 2023 respecto al mismo mes del año pasado.
En julio, la industria farmacéutica ha registrado un Índice de Precios Industriales (IPRI) de 110,6 puntos. Respecto a junio, en el séptimo mes del año el coste de la industria 'farma' ha aumentado dos décimas, es decir, un 0,2%, según consta en el informe, después de que en el sexto mes experimentase un descenso del 0,4%.
Si se analiza por subgrupos, el coste de la fabricación de especialidades farmacéuticas ha sufrido un incremento interanual mayor que el de productos farmacéuticos de base. El precio del primero de ellos aumentó un 2,4% en julio respecto al mismo periodo del año anterior y un 0,2% frente a junio de 2023. Cabe destacar que en los primeros siete meses del año ha crecido un 2,1%.
Por otra parte, el índice de precio de la fabricación de productos farmacéuticos de base -aquellos principios activos que son una o varias sustancias vegetales, o uno o varios preparados vegetales- ha experimentado una subida del 1,9% en el séptimo mes del año respecto a julio de 2022 y un 0,2% comparado con junio del presente año. Además, ha aumentado un 1,9% en lo que va de año.
La tasa anual del Índice de Precios Industriales general en julio ha caído un 8,4%, es decir, un 0,4% de la registrada en junio. El sector de la energía, los bienes intermedios y los bienes de equipo han impulsado los precios a la baja.