
La industria farmacéutica perfila su cartera de productos para poder competir con garantías tras haber superado la pandemia. Dentro de esta batalla, hay dos compañías que tienen mejor armado su arsenal terapéutico: Roche y MSD. Ambas compañías, que rozaron los 50.000 millones de facturación en 2022, superarán ampliamente los 60.000 en los próximos cinco años según el análisis del mercado que realiza la consultora Evaluate Pharma.
El laboratorio suizo soportará su crecimiento en tres moléculas, principalmente. Tecentriq para el cáncer, Ocrevus para la esclerosis múltiple y el tratamiento para enfermedades oculares Vabysmo serán los principales receptores de ingresos. Roche también cuenta con Hemlibra, que se vende para la hemofilia. Por su parte, MSD fía su evolución a una de las grandes moléculas de este siglo: Keytruda. Este fármaco fue una revolución oncológica por su innovador funcionamiento (la inmunoterapia) y las previsiones son que sea responsable del 50% de los ingresos de la farmacéutica estadounidense en 2028.
El tercer puesto del ranking es para Abbvie. La biotecnológica se encuentra en un impass dentro de su cartera de productos. Durante años, la molécula Humira fue el medicamento más vendido año a año pero la caída de la patente ha erosionado su facturación hasta el punto en el que en cinco años no aparecerá en el top ten de medicamentos más vendidos. Sin embargo, la compañía tiene a Rinvoq y, especialmente, a Skyrizi para compensar los números que cosechaba Humira.
El cuarto puesto de la tabla se lo queda Johnson & Johnson y el quinto será para Pfizer. La compañía que dirige Albert Bourla verá reducida su facturación en un 33% dentro de un lustro. La razón es que el pico de ventas cosechado durante la pandemia por la vacuna contra el Covid fue un extraordinario que no se volverá a repetir. La farmacéutica es muy consciente de ello y para tratar de que la caída que prevén los analistas sea mucho menor, ya se está moviendo para reforzar su cartera de productos. Tal y como adelantó elEconomista.es, Pfizer está buscando empresas o productos que comprar en el mercado para reforzarse de cara a esta década.
Por detrás del gigante estadounidense se coloca Novartis. La compañía suiza quiere focalizarse en las áreas de oncología y cardiovascular. Entresto (junto a Cosentyx) es la realidad de la compañía, cuya estrategia pasa por impulsar la molécula adquirida Leqvio. Por detrás de la farmacéutica suiza se colocan AstraZeneca y Sanofi. La francesa apoyará su facturación en Dupixent, que se convertirá en la segunda molécula más vendida del mundo en 2028, según Evaluate Pharma.
El ranking de la consultora lo cierran Novo Nordisk y Lilly. La explosión en ingresos de ambas compañías se basa en sus promesas terapéuticas contra la obesidad, uno de los mercados más golosos en los próximos años. La firma danesa cuenta con Ozempic, que será el tercer tratamiento más vendido del mundo en cinco años, mientras que la farmacéutica estadounidense tiene a Mounjaro, que de no existir en 2022, será el cuarto fármaco más vendido en 2028.