
Una de las mayores farmacéuticas de medicamentos genéricos y productos de autocuidado de Europa cambiará de propietario en los próximos meses. Los dueños mayoritarios de la alemana Stada, los fondos Cinven y Bain Capital, exploran la venta de la compañía tras hacerse con ella hace seis años, en el verano de 2017. "Nuestros propietarios se encuentran en una fase de orientación en la que se están llevando a cabo conversaciones exploratorias iniciales", explicó el CEO de la farmacéutica, Peter Goldschmidt, como respuesta a los rumores de venta que están naciendo en Alemania. "Si Stada se vende y cuándo es decisión exclusiva de nuestros propietarios: Bain Capital y Cinven", añadió el dirigente de la compañía.
La operación, en cualquier caso, no parece que vaya a llevarse a cabo de formas inminente. El propio Goldschmidt descarta que la decisión final se vaya a producir antes del año que viene porque no existe presión para vender dadas las condiciones actuales del mercado. "Lo que habla a favor de un proceso de venta es que es común que los inversores financieros salgan después de cinco o seis años", opinó Goldschmidt.
La historia de Cinven y Bain Capital en Stada comenzó en agosto de 2017. La entrada de los fondos de capital riesgo en la farmacéutica estuvieron acompañados de una fuerte negociación entre las partes. De hecho, la primera oferta realizada no fue respaldada por el cuórum necesario y fue en una segunda puja cuando obtuvieron el sí de los accionistas del laboratorio teutón. La valoración de la farmacéutica entonces fue de 5.300 millones de euros, pero en la actualidad esa cifra se prevé muy superior dada la evolución de la firma. De hecho, desde 2017, Stada ha duplicado su Ebitda ajustado.
El CEO de la compañía salió al paso del futurible proceso de venta durante la presentación de resultados de la compañía correspondientes al primer semestre del año. Las ventas del grupo crecieron un 16% hasta 2.100 millones de euros mientras que el Ebitda mejoró un 30% hasta los 509 millones. "El propósito, los valores y la estrategia de Stada son la base de nuestro continuo crecimiento a doble dígito en ventas y beneficios. Con este impulso, estamos bien enfocados para superar los 4.000 millones de euros en ventas y los 1.000 millones de euros en Ebitda este año", señaló Goldschmid. En 2022, la compañía cerró con una facturación de 3.800 millones y el Ebitda fue de 875 millones.
La farmacéutica, para la que España es una de sus principales fuentes de ingresos, divide su facturación en dos grandes grupos. El 42% de sus ventas procede de productos de autocuidado (medicamentos que no necesitan receta médica), mientras que el 37% procede de los fármacos genéricos. El resto se encuadra en una tercera área de negocio que engloba a tratamientos innovadores.
En una entrevista para este medio, la CEO para España, Mar Fábregas, anunció que los mayores crecimientos de la farmacéutica vendrían de las áreas de productos de autocuidado y de moléculas innovadoras y, de momento, las previsiones se cumplen.