
PharmaMar ganó 6,4 millones en el primer semestre de 2023, una cifra que representa un 81,6% menos de lo cosechado a cierre del mismo periodo en 2022. La farmacéutica ha explicado a este periódico que este descenso se debe al esfuerzo en Innovación y Desarrollo para desarrollar nuevos tratamientos y a la caída de las ventas de Yondelis ante la presencia de genéricos. Además, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha caído un 86,9% en tasa interanual y pasa de 31,9 millones a 4,1 millones.
La compañía ha ingresado 80,2 millones al cierre de junio, un 21% menos respecto al mismo periodo del año anterior (101,4 millones). En el análisis de facturación se pueden observar más sombras que luces. La rama de negocio principal de la compañía es la oncología, donde hay dos productos que concentran la mayoría de los ingresos de PharmaMar. Por un lado, Yondelis tuvo unas ventas que disminuyeron un 60,4%, hasta los 14,2 millones, mientras que en el primer semestre de 2022 fue de 35,9 millones. "Esta variación es consecuencia del inicio de comercialización de genéricos del principio activo, lo que ha supuesto una importante presión en los precios", afirma la compañía.
Por otro lado, los ingresos de su antitumoral estrella, Zepzelca, se dividen en dos ramas. Los ingresos por royalties registraron a junio del presente ejercicio 22,8 millones, frente a los 21,5 millones del mismo periodo del ejercicio anterior (un 6% más). Esta cifra incluye las ventas de Zepzelca en Estados Unidos (Jazz Pharmaceutical se encarga de su comercialización) que registró 21 millones, un 5,5% más respecto a los primeros seis meses de 2022. Cabe destacar que de los ingresos totales por royalties, 1,8 millones corresponden a royalties por Yondelis en Estados Unidos y Japón.
De la misma forma, los ingresos no recurrentes de PharmaMar han disminuido un 13,6% y pasan de 14,7 millones en el primer semestre de 2022 a 12,7 millones actuales. La facturación de este capítulo procede de acuerdos de licencia relacionados con lurbinectedina.
Respecto al gasto en Inversión y Desarrollo (I+D), este ha sufrido un incremento del 16%. En concreto, ha pasado de 40,3 millones a cierre del primer semestre de 2022 a 46,6 millones actuales. Gran parte del desembolso se ha invertido en el área de oncología. En concreto, 39 millones de euros.
Por último, en el primer semestre de 2023 PharmaMar ha registrado una deuda de 39,8 millones frente a los 39 millones de pasivo con los que cerró la primera mitad de 2022.
De esta forma, la farmacéutica ha cerrado los seis primeros meses del año con una caja neta positiva de 162,5 millones frente a los 192,8 millones registrados en el primer semestre de 2022. Esto "permitirá al Grupo abordar los desarrollos y las inversiones previstas en el plan de I+D sin tensiones en la tesorería", indica PharmaMar.
PharmaMar anuncia una adquisición de acciones
La farmacéutica ha puesto en marcha la adquisición de acciones propias de la Sociedad. La Adquisición de Acciones Propias afectará a un máximo de 540.000 acciones, representativas aproximadamente del 2,94% del capital social de la Sociedad. Además, su importe monetario asciende a 15 millones.
"Tiene como objetivo el interés de la Sociedad en tener la capacidad de actuación en la realización de operaciones sobre sus propias acciones para, en su caso, acometer potenciales operaciones corporativas", indica la compañía en un comunicado. Este proceso tendrá una duración máxima de seis meses.