
Las aseguradoras de salud facturan 5.653 millones de euros en el primer semestre de 2023. En concreto, un 7,04% más respecto al mismo periodo del año anterior que registró 5.281 millones, según la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). El sector de seguros de salud crece en un momento en el que el Sistema Nacional de Salud (SNS) se encuentra colapsado y aumentan las listas de espera, tanto para una consulta como una intervención quirúrgica.
La actividad aseguradora de salud se divide en asistencia sanitaria (servicios médicos que se prestan al paciente) que en el primer semestre de 2023 ha conseguido un crecimiento del 7,08% respecto al ejercicio anterior. Además, el reembolso – se produce cuando el asegurado opta por un especialista que no pertenece a la compañía, abona la consulta al facultativo y posteriormente la aseguradora le reembolsa dicho importe - es el grupo que más aumenta, concretamente un 9,68%. Por último, el subsidio (indemnización a la persona mientras se encuentra de baja) sufre una bajada de -3,4%. Cabe destacar que la cuota de mercado del estudio alcanza casi el 96%.
Por otro lado, el seguro de salud es el segundo tipo de servicio que más crece por delante de la rama multirriesgo (6,08%) y resto no vida (8,03%). No obstante, se encuentra por detrás del automovilístico. En cuanto a volumen de facturación, se encuentra en tercera posición, únicamente por delante del multirriesgo, según consta en un estudio de Unespa.
El número de asegurados no ha hecho más que crecer en los últimos años. De hecho, la sanidad privada en 2022 – últimos datos publicados – prestó servicio a doce millones de españoles, un 4,32% más respecto a 2021. Los seguros de salud triunfan en la población de entre 41 y 50 años. De hecho, el 30,24% de este grupo poblacional tienen contratado este tipo de servicios.
Iqvia en un informe afirmó que de cara a los próximos cinco años los expertos esperan una demanda creciente de la sanidad privada debido al aumento de asegurados. Las pólizas de cobertura serán las que más contribuyan a dicho aumento.
El Barómetro Sanitario 2023 del CIS indica que el principal motivo de las personas para contratar un seguro de salud es la rapidez en la atención sanitaria. La Atención Primaria pública debería de atender a los pacientes en alrededor de uno o dos días. Sin embargo, solo el 23,4% de los pacientes logran ver a un médico en este periodo de tiempo. Además, a mediados de 2023, la lista de espera quirúrgica albergaba 800.000 pacientes. Otra razón es la calidad de los servicios sanitarios que se ofrecen, el trato personal o la disponibilidad de servicios que la cartera de la sanidad pública no cubre.