
Stada amplía su cartera de productos que no requieren de receta médica, también conocidos como Consumer Healthcare. La farmacéutica ha comprado a Sanofi alrededor de siete terapias que se comercializan en países como España, Bélgica, Alemania, Hungría, Reino Unido y países nórdicos.
Gracias a la operación, la farmacéutica alemana añade a su catálogo productos consolidados en España como el analgésico Dolagial (20 comprimidos cuestan alrededor de seis euros en farmacias) y el antiagregante plaquetario AAS (20 comprimidos valen entre dos y tres euros). "España es un mercado clave en la estrategia de Stada y la adquisición de marcas tan consolidadas contribuyen a acelera nuestro crecimiento en el cuidado de la salud del consumidor", explica la directora general de Stada en España, Mar Fábregas.
Stada también ha adquirido otras terapias que tienen una gran presencia en el ámbito europeo, según la empresa. Entre ellas, se encuentra Antistax indicado para el alivio del dolor y el cansancio en las piernas; los colirios antialérgicos Lomudal y Opticrom, las vitaminas Omnivit y un producto para las dolencias de la vesícula biliar, BilaGit. El cierre de la operación tendrá lugar en el cuarto trimestre de 2023, según las previsiones de la alemana.
"Las marcas que se adquieren, y su presencia geográfica, están bien alineadas y son sinérgicas con las actividades orgánicas en los principales países de Stada" afirma el director ejecutivo de Stada, Peter Goldscchmidt. "Con el desarrollo de estas reconocidas marcas, reforzamos nuestra atractiva y completa oferta a los clientes en nuestros pilares estratégico: Consumer Healthcare, Speciality y genéricos en países clave, principalmente en Europa Occidental", añade el Western Europe and Germany Head de Stada, Stephan Eder.
Esta no es la primera adquisición de Sanofi que Stada realiza. En junio de 2021, la compañía alemana compró a la francesa "16 marcas consolidadas". Además, después ambas compañías firman un acuerdo de distribución para productos sin receta en diversos países de Europa. Un año más tarde, el pacto se amplío e incluía la distribución en diez países euroasiáticos.
Por otro lado, Stada se hizo en 2020 con una quincena de productos de GSK. Estos estaban "bien establecidos" en más de 40 países, según la compañía alemana. Estaban indicados para diferentes áreas terapéuticas, por ejemplo la insuficiencia venosa o cuidado de la piel. Además, ese mismo año la farmacéutica reforzó su cartera de productos de vitaminas, minerales y suplementos con la adquisición de la compañía checa Walmark.