
El sector del ácido graso omega-3, que en el mundo ya mueve más de 1.500 millones de euros al año, en España también se encuentra en pleno crecimiento, potenciado por la construcción de una planta en As Somozas (Galicia) que será la más grande del país y estará entre las diez mayores a nivel mundial.
La futura fábrica permitirá a España "dar un salto exponencial en un negocio en el que se están pagando múltiplos muy atractivos", según explica a EFE el emprendedor gallego David Carro, creador y presidente de IFFE Futura, la empresa impulsora de este proyecto.
"Es un sector muy sexy. Está en un momento muy boyante, con mucho dinero de inversores institucionales y fondos de inversión que saben que va a crecer mucho en los próximos años en España, más cerca del 10 % que del 5 % anualmente", defiende el emprendedor en una entrevista.
El omega-3 tiene como principales aplicaciones su uso en las industrias alimentaria, de suplementos nutricionales adicionales (que es cuando uno quiere ingerir ese omega-3 a su organismo de manera diferenciada del alimento) y la farmacéutica.
Se espera que la demanda mundial de omega-3 aumente un 6 % anual hasta 2027, según la organización mundial de esta sustancia (GOED), impulsada, según Carro, por una sociedad "cada vez más longeva y que quiere vivir en mejores condiciones".
La producción industrializada de omega-3, que se lleva realizando desde hace dos décadas, revaloriza residuos de industrias como la pesquera, con una economía circular de reciclaje y que propicia la elaboración de subproductos.
Más de 10.000 toneladas en Galicia
La planta de As Somozas, que se espera que arranque su actividad en menos de un año, contará con una capacidad productiva superior a las 10.000 toneladas anuales, con más de 30 trabajadores de diferentes perfiles como operarios, ingenieros o incluso personal de laboratorio para desarrollar nuevas aplicaciones del producto.
En la fábrica se encargarán de adquirir aceite de pescado procedente de las industrias pesqueras, donde se retirarán las sustancias nocivas e incompatibles con el consumo humano y se blanqueará y desodorizará el producto para que no quede ningún resto de sabor o de olor.
Según Carro, se trata de un sector que, aunque "sea muy de nicho y poco conocido, cuenta con transacciones muy relevantes", llegándose a vender recientemente una planta similar a la que se encuentra en construcción por 600 millones de euros.
Aunque en China también se fabrica omega-3 a gran escala, el directivo explica que la producción europea se caracteriza por un nivel de calidad que de momento le mantiene en una posición destacada.
La empresa no contempla un aumento en la capacidad de la planta, pero sí que pretende integrarse con industrias complementarias a la del omega-3 que le permitan acelerar rápidamente su desarrollo.
IFFE Futura se ha revalorizado casi un 80% en 2023
Esta empresa cotiza en el BME Growth desde 2019, pero en el último año, desde que anunció la construcción de la fábrica en 2022 -y al tiempo impulsó un "split" de acciones de uno a diez- ha subido con fuerza y ya vale en torno a 40 millones de euros, un 80 % más que cuando se estrenó en bolsa.
"La cotización actual es casi un valor patrimonial, son los activos de la planta. Somos un caso especial, hay mucho valor potencial. En mi opinión nuestra cotización actual está muy respaldada por los activos de la factoría", defendió Carro.
La compañía ha atraído una inversión de 18 millones en la planta liderada por la gestora de activos alternativos Inveredeady, además de la Xunta de Galicia, con un importe de hasta 1,25 millones.
Además, la biotecnológica considera que entrar ahora a invertir cuando la planta se encuentra en un punto cercano a comenzar su producción "puede ser una gran oportunidad para un inversor".
"Consciente del interés desde hace más de una década"
Carro trabaja en el sector financiero en Galicia desde 2003 y asegura que desde hace más de diez años es consciente del creciente interés del sector de lo saludable.
"Tuve la ocasión de poder estudiar mucho el sector y conocer muchos de sus fragmentos y de tomar pronto conciencia de que esto era una oportunidad", explica el empresario.
Aunque en España ha habido diferentes intentos de inversión en el sector del omega-3, para Carro en altos niveles de volumen ha faltado un mejor desempeño en lo tecnológico para alcanzar el éxito.