Salud Bienestar

Las ventas de las farmacias online caen un 30% en cinco meses

  • La facturación en la red de los productos relacionados con el Covid 19 disminuyó un 8,7% el año pasado

Cada vez la sociedad regresa más a la normalidad y las personas vuelven a preferir las farmacias a pie de calle para comprar productos relacionados con la salud. De hecho, las ventas online en farmacias han caído un 30% en los cinco primeros meses de 2023 respecto al año pasado, según un estudio.

El e-commerce farmacéutico ha sido el que mayor crecimiento ha experimentado en la crisis sanitaria por el Covid 19. La pandemia dio viento de cola a los ingresos de las farmacias y parafarmacias a través de la red. Y es que, las boticas registraron una subida del 113% y 211% en 2020 y 2021 consecutivamente. Sin embargo, el año pasado presentó un retroceso del 8,7%, según la consultora Iqvia.

Si se lleva a cabo una radiografía del mercado farmacéutico puede verse un comportamiento dispar entre los distintos productos. Por un lado, la venta de fármacos sin receta se mantiene estable, pero los relacionados con el Covid 19 (mascarillas y geles hidro alcohólicos, entre otros) pierden terreno debido al final de la alerta por pandemia y la vuelta a la normalidad. Estos lideraron las ventas en 2020 y gran parte de 2021.

Por otra parte, los cosméticos siguen siendo la sección que más ventas acumula en Internet. De hecho, en 2022 su facturación aumentó un 11,2% en ventas respecto al año anterior. Además, estableció un récord de ventas en España al superar los 9.200 millones, según Stanpa.

Las farmacias y la venta online

España cuenta con una red de 22.261 farmacias a pie de calle. De ellas, únicamente el 3,19% (711 boticas) tiene presencia en Internet, según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos (Aemps). De hecho, algunas de ellas ni funcionan.

"El porcentaje es tan bajo porque el modelo nuestro de cercanía favorece que el paciente tenga a menos de 200 metros de su casa un medicamento", afirma el vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez Madridejos. Además, si una persona necesita un tratamiento lo hace con cierta inmediatez por lo que es más innecesario tener que hacer la petición a través de la web. Las farmacias con página web no están limitadas geográficamente. No obstante, es cierto que hay un mayor número de boticas con plataformas en las grandes ciudades que en las zonas rurales.

Existen diversas razones por las que los compradores se dirigen a las webs, según un informe de Iqvia. No obstante, las principales son que en la web el producto es más barato que en las farmacias ya que puede que haya alguna oferta o promoción y la comodidad ya que se puede comprar con un solo clic en cualquier lugar y momento.

Además, comprar online permite comparar productos, precios y opiniones de manera más fácil y se ahorra tiempo, es decir, no hace falta que la persona se desplace hasta el punto de venta para llevar a cabo su compra. Por otro lado, los españoles piensan que el catálogo de productos y formatos es más amplio en Internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky