Salud Bienestar

MSD invierte 778 millones en una planta que exportará terapias inmuno-oncológica a Europa

  • El centro se encuentra ubicado en Dublín (Irlanda) y atenderá la demanda de 160.000 pacientes en 2023
  • MSD cuenta con cuatro terapias oncológicas en etapa clínica III

Irlanda es el tercer exportador mundial de medicamentos y productos farmacéuticos. La farmacéutica MSD ha invertido 778 millones (850 millones de dólares) en una planta ubicada en Dublín. Desde allí, la compañía exportará terapias inmuno-oncológica a Europa.

El MSD Biotech Site empezó a funcionar en 2022 y en 2023 espera satisfacer la demanda de 160.000 pacientes con cáncer en siete mercados distintos. De cara al futuro, la farmacéutica espera aumentar las exportaciones un 305% y llegar a 650.000 pacientes de 86 mercados.

Para que esto suceda, la compañía deberá ir aumentando la capacidad de la planta a la vez que vaya consiguiendo las aprobaciones de las respectivas autoridades. De hecho, en 2024 MSD pretende alcanzar un 44% de capacidad, según los planes. Además, en 2025 llegará al 81% y en 2026 al 110%. Actualmente la planta cuenta con dos zonas de producción, de microlaboratorios y de depósitos. Además, tiene un espacio de "Qolab" y un centro de tecnología y energía. Se trata de una de las cuatro más grandes de Irlanda.

El motor exportador del país que limita con el océano atlántico mueve 62.000 millones de euros al año en exportaciones y representa el 60% de todas las exportaciones de la Unión Europea. Con la nueva planta, la farmacéutica cuenta con seis centros en la región. "Representan un papel importante en la red global de la empresa, que repercute diariamente en los pacientes tanto a nivel local como en todo el mundo", afirma la compañía.

Cartera en investigación

La compañía busca reforzar las ramas de su cartera: la inmunología y la oncología, entre otras. Con el objetivo de expandir la primera de ellas, MSD se hizo con Prometheus por 9.800 millones de euros en abril de 2023. Además, uno de los medicamentos que forman parte del catálogo de la compañía en esta rama es Gardasil, dirigido al Virus del Papiloma Humano.

Respecto a la rama dirigida al cáncer, MSD cuenta con 15 terapias en su cartera de investigación que se dirigen a más de 30 tipos de tumores. Del total, cuatro están en fase III y van dirigidas al cáncer colorrectal y melanoma, entre otros.

Además, en la lista se encuentra la vacuna contra los tumores que la farmacéutica desarrolla junto a Moderna. Se trata de una "terapia que entrena al sistema inmune a responder a mutaciones específicas", afirma MSD. Además, se caracterizada por ser individualizada, es decir, "el conjunto de mutaciones encontradas en el tumor de un paciente se usan para hacer que la terapia sea específica para su cáncer", explica.

También es neoantígena, en otras palabras, parte de "mutaciones genéticas únicas para que sean reconocibles por el sistema inmune", indica la farmacéutica. Asimismo, el catálogo actual de MSD cuenta con medicamentos como Keytruda, para cáncer de pulmón, o Lenvima, indicado para el cáncer de hígado avanzado.

Además de llevar a cabo ensayos clínicos para reforzar su cartera, MSD también ha realizado operaciones de compra. Un ejemplo, es Image BioScience. La compañía pagó 1.220 millones para apostar por el cáncer de sangre.

Por otro lado, la farmacéutica también está haciendoinvestigaciones en humanos para terapias dirigidas a enfermedades neurológicas. En concreto, cuatro en estudios en fase I y tres en II, según el pipeline de investigación de la compañía. Se trata de medicamentos para la depresión, psicosis y enfermedades cognitivas, entre otros, según cuenta la jefa del London Discovery-Biology de Neurociencia de MSD, Jill Richardson.

En 2022, MSD ingresó alrededor 54.300 millones de euros a nivel global, un 22,2% más. Además, distribuyó 203 millones de vacunas. Respecto a Europa, sus ventas en el continente supusieron el 21% del total. De hecho, en 2021 llegaron al 79% de los países en el mundo con sus tratamientos. Asimismo, invirtió 12.370 millones de euros en Investigación y Desarrollo el año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky