
En la sede madrileña de Rovi se cuentan los días para la llegada de un impulso comercial que catapulte a la compañía. El próximo 27 de julio, como muy tarde, Estados Unidos decidirá sobre la aprobación de su último medicamento desarrollado, Okedi, que se utiliza para la esquizofrenia.
Los datos recogidos por GlobalData muestran que el 95% de los medicamentos para esta patología que llegan al punto regulatorio donde se encuentra la molécula de Rovi consiguen la aprobación de la FDA, por lo que seguramente el champán ya se encuentre en las neveras de la farmacéutica.
Desde Rovi se transmite cautela, si bien entrelíneas se percibe satisfacción por cómo se está desarrollando el final del proceso regulatorio. Hace unos meses, la firma admitió que faltaba una inspección a su fábrica por parte de los técnicos de la FDA, y si bien no aclaran si se ha producido o no, sí que admiten que han estado trabajando intensamente con la agencia estadounidense en las últimas semanas.
La aprobación este verano de Okedi en Estados Unidos es vital para Rovi, que se encuentra en un momento de impass tras la efervescencia con la pandemia. Tras multiplicar por seis su negocio de fabricación a terceros gracias a la vacuna de moderna y catapultar las ventas de heparinas tras ser consideradas por la OMS como fármacos esenciales durante el Covid, en 2023 se contemplaba la posibilidad de disminuir los ingresos hasta en un 20%.
Sin embargo, tras la celebración de la junta de accionistas, Javier López-Belmonte, vicepresidente de la compañía, admitía a este periódico que contemplaban quedarse en una reducción del 10%. Tras este cambio, que incluso acompañó de un perfil conservador, se pueden encontrar dos razones. Por un lado, que las previsiones de fabricación de vacunas sean algo superiores, pero el gran cambio es conseguir entrar en el mercado americano con un fármaco en un negocio que alcanza los 9.000 millones de dólares.
La comercialización del medicamento en EEUU, tal y como adelantó este medio, se hará con un socio local. Rovi está esperando a la aprobación de la FDA para cerrar el acuerdo, ya que le permitirá mayor de fuerza en la negociación.