
Las personas cada vez están más concienciadas con el cuidado del medioambiente y de las medidas a tomar para disminuir la contaminación. Un ejemplo es la importancia de depositar adecuadamente los envases vacíos o con restos de medicamentos caducados o no utilizados en puntos específicos. De hecho, el 86% de los hogares españoles ya reciclan los medicamentos, según el último informe anual de SIGRE.
"La emergencia planetaria ha hecho que la población sea cada vez más consciente de que las personas no pueden estar sanas en un planeta enfermo", afirma el el presidente de SIGRE, Humberto Arnés. De manera directa o indirecta, esto ha provocado que el reciclaje de envases y residuos de medicamentos caducados o en mal estado creciese un 5% en 2022 respecto al ejercicio anterior, tal y como indica el informe.
Durante los 365 días de 2022, se recogió una media por habitante de 104,4 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos a través de estos puntos. De estos, se consiguió reciclar el 67,8% de los materiales de los envases depositados después de transportarlos a la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos de SIGRE, ubicada en Valladolid. Cabe destacar que más de 22.000 farmacias cuentan con puntos SIGRE para reciclar los medicamentos.
A pesar de estos resultados, todavía quedan pasos por dar. Según SIGRE aún falta concienciación ciudadana sobre la importancia de no acumular los antibióticos tras finalizar un tratamiento y desecharlos correctamente. Además, falta conocimiento en parte de la población sobre cómo desechar adecuadamente productos sanitarios que no deben depositarse en estos puntos, como las mamografías, las jeringuillas, los termómetros o mascarillas.
Respecto a la industria farmacéutica, esta está comprometida en minimizar a través del ecodiseño el impacto ambiental de los envases de medicamentos, "logrando que sean cada vez más ecológicos y sostenibles". En 2022, las compañías adoptaron 165 medidas de ecodiseño que han permitido que otros 94,8 millones de envases de tratamientos comercializados en España fuesen más sostenibles. "Son ya uno de cada tres los envases puestos en el mercado que incorporan mejoras medioambientales que han permitido ahorrar .700 toneladas de materiales de envasado, contribuyendo así a la consecución de 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas", indica SIGRE.
De igual importancia, nueve de cada diez farmacéuticos consideran que su colaboración con SIGRE es una forma de mostrar a la sociedad su compromiso con el medioambiente. Además, el 94% muestra una implicación activa en el funcionamientos del sistema.
"Esto es un éxito colectivo sin comparación en toda Europa y es fruto del compromiso medioambiental de todo el sector farmacéutico, de la industria farmacéutica que puso en marcha esta iniciativa y la financia, de las farmacias que acogen los contenedores blancos para depositar los residuos y de la distribución farmacéutica que se encarga de la recogida de estos residuos con todas las garantías medioambientales y sanitarias", explica el presidente de SIGRE.