
Rovi ganó 47,5 millones de euros durante el primer trimestre de 2023, cifra que representa un 11% menos que los registrado en el mismo periodo de 2022. La reducción del beneficio se explica por una reducción en los ingresos de la compañía, sobre todo vinculados al fin de la pandemia. En los tres primeros meses del año, la farmacéutica facturó 201,9 millones de euros, un 2% menos.
Todas las ramas del negocio de Rovi se resintieron con la excepción de la fabricación a terceros, que superó en un 2% la cifra cosechada en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, la compañía admite que en el primer trimestre de 2023 se incluyen ingresos vinculados a la producción de la vacuna en el cuarto trimestre de 2022. "El peor trimestre será el segundo, luego de junio a octubre comenzaremos a fabricar la vacuna de Moderna", explican desde la farmacéutica.
Las ventas de medicamentos de prescripción retrocedió un 8%, hasta los 92,4 millones de euros. La buena noticia vino del último medicamento lanzado al mercado, Okedi, que dobló la facturación del último trimestre de 2022, fecha en la que fue alcanzando distintos mercados europeos, entre ellos España.
La mayor caída, sin embargo, la protagonizó su línea de productos principal. Las ventas de la división de heparinas (Heparinas de Bajo Peso Molecular y otras heparinas) disminuyeron un 19% hasta alcanzar los 61,2 millones de euros en el primer trimestre de 2023. Estas cifras implican que las ventas de heparinas representaron el 30% de los ingresos operativos en los primeros tres meses de 2023, frente al 37% en el mismo periodo de 2022. "Hay que tener en cuenta que la OMS decretó estos fármacos como esenciales para la pandemia. 2023 será un año difícil pero habrá recuperación en 2024%, explican desde Rovi.
Las licencias de explotación (medicamentos de otras compañías que Rovi comercializa en España) tuvieron incrementos en la facturación. Neparvis (de Novartis) vendió un 22% más, hasta alcanzar los 11,3 millones de euros. Volutsa (de Astellas Pharma) incrementó las ventas en un 16% con respecto al mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 5,0 millones de euros. Sin embargo, Vytorin y Orvatez (de MSD) tuvieron un mal comportamiento hsta marzo y su facturación cayó en un 19%.
Dividendo
Rovi también ha anunciado la bonificación que recibirán sus accionistas. El Consejo de Administración propondrá el reparto de un dividendo por un importe máximo de 69.8 millones de euros, que equivale a un importe fijo de 1,29 euros por acción, lo que supone un incremento del 35% comparado con el dividendo pagado con cargo a los resultados del ejercicio 2021 (0,9556€/acción) e implicaría el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2022.
A 31 de marzo de 2023, la deuda total de Rovi decreció hasta los 69,3 millones de euros. La deuda con organismos oficiales, al 0% de tipo de interés, representaba a 31 de marzo de 2023, el 14% del total de la deuda. Por último, las previsiones para el presente curso no cambian un ápice frente a las ya anunciadas a finales de 2022. Rovi sigue creyendo que sus ingresos bajarán entre un 10 y un 15% respecto al curso pasado. Además, la farmacéutica adelanta que los resultados del segundo trimestre serán peores que los actuales, si bien esperan que las tornas cambien en la segunda mitad del año. La explicación es que la compañía espera que la vacuna del Covid impulse su área de fabricación a terceros a partir de julio con motivo de una posible campaña de vacunación en otoño.