
España se encuentra a la cola de Europa en personal de enfermería. El Sindicato de Enfermería (Satse) denuncia que hasta 21 países europeos están por delante del territorio español en cuanto a la ratio de enfermeras, según análisis que ha realizado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).
Por delante de España se encuentra Bélgica, Finlandia, Dinamarca, Irlanda y Luxemburgo, entre otros. Estos tienen desde 11 hasta 18 enfermeras por 1.000 habitantes, mientras que España tiene 5,7 por 1.000 habitantes, en otras palabras menos de la mitad. "Los datos concluyen que España sigue estando a la cola de Europa en cuanto a enfermeras profesionales por mucho que digan que en los países europeos se incluyen a otros colectivos y trabajadores sanitarios dentro del cómputo de enfermeras", afirma Satse.
Las principales causas que explican el gran déficit de enfermeras y enfermeros existente en el país son la pandemia del Covid 19 y sus consecuencias, el abandono laboral, el envejecimiento de la población (al aumentar la esperanza de vida hay un mayor número de personas ancianas que requieren de más cuidados) y la búsqueda de mejores oportunidades en otros territorios del entorno.
Además, según informe del Consejo General de Enfermería, España necesita 95.000 profesionales de la enfermería más para igualar la media europea. No solo existen diferencias respecto a los demás países, sino también entre las comunidades autónomas. En 2022, Navarra tenía un ratio de 926 enfermeras por cada 100.000 habitantes, el doble que Murcia (463). Tras Navarra, las mejores situadas en el ranking era País Vasco con 797 enfermeras por cada 100.000 habitantes, Castilla y León con 718 y Aragón con 716. Mientras, las que presentaban peores datos eran Murcia con 463, Galicia con 517, Andalucía con 529 y la Comunidad Valenciana con 551.
Los expertos afirman que el hecho de no disponer de una plantilla suficiente de enfermeras que puedan ofrecer atención y cuidados de calidad conlleva una mayor probabilidad de complicaciones, reingresos, efectos adversos e incluso fallecimientos.
Por otro lado, la Ley de Seguridad del Paciente que presentó el Sindicato de Enfermería está aún pendiente de su debate en la Comisión de Sanidad después de sufrir un bloqueo de más de dos años en el parlamento. Esta normativa pretende fijar un número máximo de pacientes por enfermera. Ante el retraso, Satse pide a los partidos políticos que "trabajen con agilidad, eficiencia y resolución porque ya se ha perdido tres años irrecuperables para que nuestro país cuente con una norma que supondrá una gran mejora en la atención y cuidados que recibe el conjunto de la sociedad".