Salud Bienestar

Laminar Pharma busca socios para lanzar su fármaco contra el cáncer

  • La farmacéutica licenciará el medicamento a nivel mundial, excepto en Europa

Laminar Pharma busca socios para lanzar su medicamento contra los tumores cerebrales a nivel mundial. Actualmente, hay muchas empresas de diferentes continentes interesadas en LAM561, tal y como se denomina el fármaco, según reconoce el director y portavoz financiero de Laminar Pharma, David Roberto, a elEconomista.es.

La compañía balear prevé licenciar el tratamiento en Latinoamérica, América del Norte, Asia, Norte de África y en la región árabe al unísono que vaya consiguiendo la luz verde por parte de las autoridades de las diferentes regiones. Tal y como suelen funcionar este tipo de acuerdo, Laminar Pharma recibiría una cantidad económica inicial y después iría obteniendo diferentes pagos por hitos que fuese consiguiendo el medicamento. No obstante, la empresa tiene otros planes para su terapia en Europa. "Nuestro mayor interés es que en el continente europeo los derechos de distribución y venta del medicamento los tengamos nosotros", afirma el directivo.

Laminar Pharma pretende dar con LAM561 una cura a una enfermedad que hasta a día de hoy no existe. Se trata de un medicamento contra el glioblastoma, un tipo de cáncer agresivo que se genera en el cerebro o la médula espinal. Además, el ensayo clínico se encuentra en fase III. De hecho, este se está llevando a cabo en 18 centros hospitalarios distribuidos en España, Francia, Italia y Reino Unido.

La compañía estima para principios del año que viene la realización de un análisis de los datos obtenidos en la investigación. Además, si todo fluye según lo previsto, para septiembre de 2024 el medicamento recibirá la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Cabe destacar que Laminar Pharma prevé generar 1.000 millones de euros al año en 2026 a través del fármaco.

Por otra parte, LAM561 ya ha recibido la designación de medicamento huérfano para el tratamiento del glioma en Europa, por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), y en Estados Unidos, de la mano de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). También cuenta con la designación "Fast-Track" por parte de esta última para el tratamiento del glioblastoma. "Esto facilita el desarrollo y acelera el proceso de revisión de medicamentos diseñados para tratar afecciones graves con necesidades médicas no cubiertas", afirma la compañía en un comunicado.

En lo que respecta a la financiación, en la última ronda que puso en marcha Laminar Pharma levantó más de 2,5 millones de euros. De hecho, en 2023 la compañía ha conseguido en total cuatro millones y augura "conseguir mucho más a lo largo del ejercicio actual". El año pasado obtuvo más de seis millones (el 95% lo empleó para financiar el estudio clínico en fase tres para el tratamiento del glioblastoma) y en 2021 más de tres millones.

LAM 561 no es el único fármaco que forma parte de la cartera de investigación de la balear. También posee una terapia para la enfermedad del Alzheimer (LAM 226) y un tratamiento dirigido a la inflamación (LAM024). Su molécula LAM30171 también está siendo investigada como posible tratamiento para el cáncer y trastornos metabólicos, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky